En los próximos días, Querétaro vivirá un ejercicio democrático que, aunque a menudo pasa desapercibido en la opinión pública, merece toda nuestra atención: las comparecencias de las y los titulares de las dependencias del Poder Ejecutivo ante el Congreso local. Programadas para los días 25 y 26 de septiembre, estas sesiones llegan en un momento particularmente significativo, la mitad de la actual administración estatal y, sobre todo, con una legislatura que hoy tiene mayoría de oposición. Es un matiz político transforma lo que en otros años podía ser un trámite más en un verdadero ejercicio de contrapeso y rendición de cuentas.
Algunos diputados ya han manifestado inconformidad por el poco tiempo que tendrán para preparar su análisis y formular preguntas. Sin embargo, el valor de estas comparecencias no está en la duración, sino en el uso que se haga de ese espacio. En un Estado con una economía dinámica y crecientes retos sociales, ambientales y urbanos, lo que se discuta en estos dos días será una radiografía de la manera en que se están ejerciendo los recursos públicos, cómo se están cumpliendo las promesas de gobierno, y hacia dónde se va Querétaro en los próximos años.
Esta rendición de cuentas es también un derecho de la ciudadanía y una obligación de quienes ejercen el poder. Las comparecencias representan una oportunidad para que los legisladores hagan su trabajo con rigor: cuestionar, exigir claridad, evidenciar las inconsistencias y, al mismo tiempo, reconocer los avances. Lo que ocurra en el recinto legislativo en esas fechas será también un termómetro de la calidad de nuestra democracia local.
Los ejercicios serán públicos y se transmitirán en las redes sociales de la Legislatura, lo que abre la posibilidad de que cualquier persona pueda seguir, en tiempo real, cómo se desenvuelven los debates y qué tan claras son las respuestas.
El formato por bloques, donde comparecerán de manera agrupada las dependencias culturales y educativas, las del sector económico y turístico, así como las de obra pública y finanzas permitirá a la ciudadanía observar de manera más organizada la gestión de áreas clave. Quienes han cuestionado el rumbo del gobierno estatal encontrarán aquí un espacio valioso para contrastar lo dicho en el Informe del Gobernador con la rendición de cuentas de cada dependencia.
La calidad democrática no solo depende de los contrapesos institucionales, también de una sociedad informada y atenta a cómo se administran sus recursos y se toman decisiones en su nombre.
@RubenGaliciaB