Estimado lector, muy probablemente has jugado videojuegos alguna vez en tu vida. Y si no lo has hecho, estoy seguro que alguien cercano a ti sí.

Desde hace mucho tiempo, los videojuegos dejaron de ser simplemente un “juego de niños”; no solamente debido a su potencial de consumo sino, sobre todo, por su potencial de desarrollo.

Los “gamers” hoy son una comunidad diversa en términos de edad, género y origen étnico. Atrás quedaron los días en que los videojuegos se asociaban con adolescentes solitarios en sus habitaciones; hoy en día es común ver tanto a jugadores en línea de todas las edades y procedencias, como estadios repletos en torneos de deportes electrónicos (eSports), que han ganado un destacado lugar en el mundo del entretenimiento.

Ahora bien, ¿qué han hechos los videojuegos durante los últimos treinta años? La respuesta es muy simple: crecer exponencialmente.

Según datos de “Statista Market Insights” -portal de estadística mundial-, al cierre de este 2023 la industria del videojuego prevé ingresos globales cercanos a los 400 mil millones de dólares; monto que supera el Producto Interno Bruto de países como Dinamarca, Colombia, Chile, entre otros.

De acuerdo con el estudio “Segmentación Global de Consumidores de Videojuegos”, realizado por “DFC Intelligence”, en el mundo hay 3 mil 100 millones de gamers; ¡escuchaste bien!: esto significa que el 40 por ciento de la población mundial juega videojuegos de manera constante.

En nuestro país, tan solo el marcado de eSports alcanzaría los 21.8 millones de dólares en 2024, de acuerdo a Statista.

La pregunta ahora es: ante una industria global que crece más que la del cine y la música juntas, ¿qué estamos haciendo nosotros para participar en la evolución de los videojuegos y aprovechar esta enorme oportunidad de negocio, inversión y emprendimiento?

En agosto del año pasado, durante la inauguración del Queretaverso, Mario Valle, mentor e “inversionista ángel” de nuevas empresas tecnológicas y considerado uno de los pioneros de la industria de videojuegos en América Latina, lo expresó de la mejor manera que “en México no podemos llegar tarde a la cita con la industria de los videojuegos”.

Por lo pronto, en el municipio de Querétaro ¡ya levantamos la mano! El próximo Centro de Innovación y Tecnología Creativa, “BLOQUE”, es nuestra apuesta para aprovechar el proceso de democratización que hoy vive la industria de los videojuegos, en razón de su accesibilidad y distribución, apostando por la capacitación, la certificación y el emprendimiento para orientar el talento queretano al potencial de desarrollo de esta industria. Lo haremos, vinculándonos con líderes globales como “Unreal Engine”, quienes ofrecen la herramienta más importante para desarrollar videojuegos en el mundo entero.

Más allá de estas y otras consideraciones, estimado lector, en Querétaro hoy avanzamos con optimismo: con un presidente municipal como Luis Nava, decidido a impulsar la participación del talento queretano en esta industria; y con un cambio en nuestro sistema de pensamiento, conscientes no solo del tamaño de esta industria, sino de nuestra “cita” con ella.

Google News