Estimado lector, aún sin saberlo, estamos inmersos en una fiesta tecnológica; se trata de la cuarta fiesta tecnológica que acontece en un periodo de 30, quizá 40 años.
La primer gran fiesta fue la del hardware. Luego devino la fiesta del internet; a la cual bien podríamos llamar “fiesta.com”. Más tarde, dicha “súper carretera” de información evolucionó mediante las redes sociales que hoy siguen cambiando nuestras formas de vida y de convivencia.
El tema es que, a todas estas fiestas, las y los mexicanos llegamos tarde. No fuimos protagonistas de ninguna de ellas; nos conformamos con llegar tarde, con asumir el papel de consumidores, más no el de desarrolladores.
Sin duda, para darle un giro a esta historia, lo primero que debemos hacer es atrevernos. Suena fácil, pero es la base de todo: no hay ni habrá innovación, si no somos capaces de asumir riesgos.
La pregunta ya no es: “dónde estábamos”, sino “dónde estamos hoy”. ¿Qué tan dispuestos estamos a cambiar nuestro sistema de pensamiento?, ¿qué condiciones estamos construyendo para innovar con talento queretano?
Para llegar a tiempo a la “fiesta 4.0”, dejar de ser únicamente consumidores de las nuevas tecnologías y participar en su desarrollo, debemos generar más emprendedores, más innovadores y más cultura digital.
La administración del presidente municipal Luis Bernardo Nava trabaja para que miles de estudiantes y emprendedores queretanos lleguen a tiempo a esta fiesta: accedan, se capaciten y certifiquen en nuevas tecnologías; de hecho, actualmente invierte en infraestructura moderna para lograr este propósito.
Desde el municipio de Querétaro estamos creando el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, cuyo propósito es detonar el talento queretano para cerrar brechas y generar utilidad social; con oportunidades de educación, empleo y emprendimiento para que sus ciudadanos vivan mejor.
BLOQUE es una invitación abierta para ti que lees esta columna; pues será un espacio público y abierto donde podrás fomentar tu colaboración y tu creatividad; articulando un ecosistema de innovación único en su tipo a nivel nacional.
El corazón de este ecosistema en marcha serán sus subprogramas sociales. Tan solo durante su primer año se prevén diez mil beneficiarios directos en rubros como la educación en tecnologías emergentes y el desarrollo de habilidades para la industria de los videojuegos; así como sesenta empresas emergentes locales beneficiadas directamente mediante apoyo a emprendimientos de base tecnológica.
De estos y otros temas tuvimos oportunidad de dialogar la semana pasada, durante la segunda edición de “Blockchain Querétaro”: un espacio que, a la par de crear oportunidades de negocio, dio visibilidad a los proyectos de blockchain en la ciudad; sociabilizando la adopción de tecnologías Fintech y su necesaria regulación, principalmente en el sector financiero.
Espacios como éste, nos recuerdan que debemos aprovechar el proceso de democratización que viven las nuevas tecnologías. Y que debemos, también, democratizar la educación y los mercados, por medio de las nuevas tecnologías.
¡Este es nuestro tiempo! Es momento de despertar, atrevernos, avanzar en bloque y llegar a tiempo a la fiesta tecnológica.