Opinión

Replanteando la seguridad en el municipio de Querétaro

01/12/2014 |07:48César Lachira Sáenz |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Uno de los grandes temas que importa a la ciudadanía es el de la seguridad,  nuestro estado y municipios no son ajenos a esta problemática, llamémosle efecto cucaracha, tsunami criminal, etc., lo que si queda claro, es que  día a día  crece la criminalidad, especialmente en el municipio de Querétaro, que de acuerdo a información que difunde la Secretaria de Gobernación, cuenta con 14 colonias que son catalogadas como "más peligrosas", en las que figuran: 10 de Abril, 5 de Febrero, Loma Bonita, Lomas de Satélite, Paraíso, Revolución, Satélite, La Tinaja, Nueva Creación, Real España, Lomas de Casa Blanca, Menchaca, Bolaños y España.

A las anteriores agregaría la delegación Santa Rosa Jáuregui, que en los últimos meses se habla de la presencia del crimen organizado. Las consecuencias son a la vista con el incremento de homicidios en la zona. Lo anterior nos muestra que muy a pesar de las acciones preventivas realizadas por seguridad municipal resultan insuficientes para contener el problema.

Estamos tocando una situación que es medular y  va ser parte de la discusión en la agenda electoral, por ello, Roberto Loyola deberá  ser cuidadoso, en parte, porque los recursos que destinan a la seguridad son insuficientes, de ahí que habría de cambiar la política de uso del dinero que le otorga la Secretaria de Gobernación a través del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), porque lo que interesa a la ciudadanía es la seguridad y así lo hizo ver el presidente Enrique Peña Nieto, en la presentación de su decálogo de acciones inmediatas a realizar.

Dice Roberto Loyola, “Somos el único municipio en el país beneficiario del Subsemun al que se le autorizó construir infraestructura consistente en el Ciprés III y en nuestro anillo de fibra óptica, estaremos planeando para el 2015 algo similar y veremos si logramos de nueva cuenta... Obtener esa excepción". Considero que dada la problemática no deberíamos solicitar tal excepción. En el municipio de Querétaro ha crecido la criminalidad, y es un asunto que debe de preocupar seriamente a nuestras autoridades municipales. Si bien se dice que no hay dinero que alcance para este problema, menos cambiar el  uso, que si bien son necesarios, no cumplen con el fin del Subsemun.

EL IMSS A CINCUENTA AÑOS DE SU CREACIÓN

Una de las acciones más nobles del Estado de Bienestar fue la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social. A cincuenta años de su creación, es tal vez la que tiene mayores problemas por la falta de recursos que se traduce en: insuficiencia de la infraestructura, falta de médicos y enfermeras, medicamentos y un trato inhumano, que  tal vez por el hastío, brindan el personal que ahí labora.

Lo anterior contradice lo que asegura su actual delegado Ernesto Luque Hudson, de que se ha avanzado en las mejoras para dar un mejor servicio. Veamos los numerales: cuando se inauguró ofrecía servicio para 25 mil derechohabientes y contaba con 48 camas; actualmente es para un millón y medio de derechohabientes y tiene 287 camas. Si sacamos cuentas, en su origen había una cama para 520 pacientes, ahora la cifra se disparó, una cama para 5,226 pacientes.

Si bien el actual delegado está en plena campaña para ser designado candidato de su partido para la presidencia municipal, hay cifras que no debería de presumir porque delata una problemática que día a día ven los asegurados en dicha institución médica.

MAURICIO KURI, SÓLO CON EL PAN

Vaya que Mauricio Kuri ha decidido participar en la política sólo si el Partido Acción Nacional lo manda como candidato al municipio de Corregidora, de lo contrario no lo haría.

En dicha entidad se va dar una contienda electoral algo sui generis. Por un lado el PRI-PVEM va a lanzar de candidato a Ricardo Astudillo, actual diputado federal por el verde ecologista que los priístas no quieren; y por otro lado el PAN lanza a Mauricio Kuri que la militancia no desea. Ambos son repudiados por la militancia de los partidos que los impulsan.

Las alianzas y las imposiciones van a primar en la decisión política, lo que marca un claro desafío a la militancia partidaria que se ve marginada de participar directamente en la elección de su candidato. Habrá que ver cómo se van a dar los resultados. Dos candidatos, un mismo camino.

LOS CANIDATOS INDEPENDIENTES

La aprobación de los lineamientos para el proceso de selección de candidatos independientes por parte del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), nos muestran que quienes desean irse por ese camino la tienen muy difícil, pues se les exige presentar la firma de apoyo del 2% de ciudadanos inscritos en la jurisdicción en la que pretende postular. Vaya que si a los partidos políticos pequeños les resulta difícil obtener la cifra que les exige la ley electoral, más le será al ciudadano independiente. Como se aprecia se sigue apoyando a la partidocracia.

Te recomendamos