Opinión

Regular outsourcing para aumentar empleos

13/12/2019 |04:51Kenia López Rabadán |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

A un año de Gobierno de la 4T, ya no cabe duda de que las expectativas sobre crecimiento económico no ofrecen un panorama alentador para el país. El 2020 se perfila como un año complicado en materia económica, con gran incertidumbre por lo que pueda suceder en Estados Unidos y si bien la ratificación del T-MEC da algo de certeza, lo cierto es que debemos alejarnos de improvisaciones y decisiones sin sustento. Ejemplo de ello fue lo sucedido el pasado martes 3 de diciembre, donde de forma precipitada se aprobó en comisiones del Senado, un dictamen en materia de subcontratación.

El Inegi ya confirmó que en lo que va de 2019 la economía tuvo un nulo crecimiento y respecto a 2018 un descenso real de -0.2%. El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico del PIB para 2019, situándolo en un intervalo entre -0.2 y 0.2%. Banxico también indica que no sólo el consumo privado se ha debilitado, sino la inversión fija bruta y las exportaciones manufactureras. La tasa de desocupación volvió a aumentar respecto al trimestre anterior y se colocó en 3.6%, según datos del Inegi. Según diversas fuentes, hay actualmente por lo menos 8 millones de personas subcontratadas; empleos que se pondrían en riesgo inmediatamente si se impulsan medidas prohibitivas.

En noviembre pasado se conocieron los resultados de un estudio sobre subcontratación. Entre otras cosas se señaló que este régimen de contratación cada vez se profundiza más, incluso como parte de las actividades centrales de algunas industrias como la automotriz, electrónica y aeroespacial, cuya productividad, crecimiento y oferta de trabajo crecieron en los últimos años. También se advirtió de la importancia de hacer ajustes al marco legal para garantizar los derechos laborales de los trabajadores que han visto depauperadas sus condiciones de vida y trabajo a consecuencia de las prácticas abusivas.

La propuesta de un Parlamento Abierto sobre el tema es una buena señal para que todas las partes sean escuchadas, que no haya imposiciones y sí consensos, de modo que se protejan y respeten los derechos de los trabajadores y se combata fuertemente a la ilegalidad, pero que al mismo tiempo se generen las condiciones para impulsar el crecimiento y las empresas puedan ofrecer mayor y mejor empleo de calidad y bien remunerado.

Senadora de la República

Te recomendamos