“Un buen observador es un buen teorizante” sostuvo alguna vez el naturalista Charles Darwin (1809-1882), esta cita es el crisol para acercarnos a comprender la actualidad del Partido Acción Nacional (PAN). El blanquiazul se ganó históricamente el respeto al ser el eterno oposicionista del PRI, congruente con sus principios e ideales desafió al poder político dominante, sin embargo, ante la ofensiva de la derecha internacional a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, el PAN se adhirió al proyecto denominado neoliberal sustituyendo el ideal “bien común” por la ideología del mercado y la promoción del individualismo. Si bien Acción Nacional navegó en ese ámbito no logró comprenderlo al no contar con un puñado de intelectuales capaces de guiar al partido en el nuevo contexto internacional para reconfigurarlo y consolidarlo, el objetivo era sobrevivir al embate de la derecha mundial la cual deseaba extinguir a los partidos políticos del pasado hasta crear nuevos partidos acorde al nuevo proyecto político y económico global.
Veamos el capítulo Querétaro. En el contexto de la confusión y ceguera de las instituciones partidistas de la vieja guardia, Acción Nacional decide metamorfosearse con el PRI a nivel nacional en el período del presidente Carlos Salinas de Gortari quien gobernó a México de 1988 a 1994. Así nació el PRIAN contaminando, a su vez, a las regiones del país. En la entidad queretana, al final del sexenio de Enrique Burgos García (1991-1997) se conforma el PRIAN local al entregar la gubernatura al panista Ignacio Loyola Vera (1997-2003). Así iniciada la trasmutación continúa el quehacer político en la administración de Francisco Garrido quien gobierna del año 2003 al 2009. Le sigue en la misma ruta de esa “alianza maldita” el mandato de José Calzada (2009-2015).
Ese proceso sufre una ruptura temporal al arribar al poder de la gubernatura, Francisco Domínguez Servién (2015-2021) quien se identifica con el PAN de la vieja identidad queretana vale decir, antes del neoliberalismo, y en consecuencia, representa los valores políticos originarios del blanquiazul en la región. Se abre una pausa en este proceso de la historia local, no exenta de conflictos y embates, para que en este escenario arribe la gestión del gobierno del estado el actual gobernador, Mauricio Kuri González, a quién le ha tocado enfrentar, en la coyuntura actual, los desafíos a su administración y a su partido, además de una ola creciente de la oposición morenista en Querétaro.
El PAN, sin el PRI, está en una encrucijada nutrida de contradicciones, por lo que el desafío es resolver el dilema de optar, por un lado, hacia el PAN neoliberal ya caduco porque el modelo neoliberal ya finalizó como proyecto global, basta con echar un vistazo al PAN nacional, el cual se encuentra en estado de indefensión y solo con el recurso de la violencia verbal. Por el otro lado, está la posibilidad de reconfigurar el movimiento del panismo originario, aunque con una identidad actual y fortaleciendo el andamiaje de su estructura. El 2027 está cada vez cerca… ¿Hacia dónde?