El día de hoy tocaré el tema de Querétaro como sociedad. Existen dos motivos fundamentales; primero, porque amo a mi gente, a mi país, a mi estado y a mi municipio; segundo, porque de manera analítica observo aspectos importantes en nuestra sociedad que con el paso del tiempo han sido cambiantes.

Aún recuerdo aquellos tiempos en los que Querétaro era un estado muy conservador y pocos cambios se observaban. Antes del 2008, en nuestra entidad se votaba por partido político, no por candidato. Las campañas políticas eran inverosímiles, pero aun así funcionaban; otras tantas se programaban por sello de partido político porque, como era de esperarse, un solo partido arrasaba con las posiciones.

Pocas veces se daban movilizaciones sociales pacíficas. Con el paso del tiempo, se han observado modificaciones en las estructuras. En 2009 se dio un voto diferenciado, en 2012 retomó el poder el PRI, pero en 2015 perdió varias posiciones.

Nuestra sociedad se ha mostrado cambiante debido a dos aspectos fundamentales: la amplitud de nivel académico y la migración hacia nuestro estado. Esto ha ocasionado dos fenómenos. Por una parte, la entidad se ha mostrado un tanto insegura y por otra se ha mostrado lo que yo llamaría “unión social”. Han ocurrido sucesos que dan a notar la solidaridad de la sociedad hacia causas importantes.

Uno de los fenómenos de activación social ocurrió durante la problemática ocasionada por el sistema RedQ —que hoy se sabe que no ha funcionado— debido a los incrementos de tarifas en transporte público. Tú, ciudadano, recuerdas que hace algunos meses se intentaron modificar los costos en una ciudad como la nuestra, con una diferenciación por zonas; pues fue ahí donde la sociedad mostró su primer signo de activación. Con base en una página de Facebook, la sociedad mostró su solidaridad y un ciudadano ingeniero se dio a la tarea de realizar una aplicación que ocasionó presión social, hasta llegar al punto de bajar y unificar el costo del transporte público con la promesa de la renovación del colectivo.

El segundo aspecto que mostró una activación social en nuestra entidad fue la marcha que organizó el rector de nuestra máxima casa de estudios, junto con un nutrido grupo de alumnos que se manifestaron a las afueras del Palacio de Gobierno. Nuestro gobernador, muy sabiamente, brindó todo el apoyo a nuestra máxima casa de estudios.

Estos dos factores, a mí parecer, han mostrado un cambio en nuestra sociedad queretana, un cambio de activación social y transformación. Aún recuerdo esa campaña, de hace algunos ayeres, que decía: “ Toma lo que te den y vota por el que quieras”, y sí, el pueblo es muy sabio.

Comento los dos ejemplos anteriores porque como analista política-electoral tendría en consideración estos aspectos valiosos e importantes, ya que forman parte de un comportamiento social actual en nuestra entidad y deberán considerarse en los próximos años.

La figuras del plebiscito y del referéndum son buenos aspectos a considerar para tomar las mejores decisiones aunque, debo decirlo, hay que reformar varios aspectos de la ley de participación ciudadana. La figura del ciudadano en este tipo de sociedad resulta importante, sin embargo, en algunos aspectos, en definitiva, no resulta procedente.

En estas líneas quiero mandar un saludo a las personas que todos los días trabajan en las calles, realizando una excelente labor de limpieza en nuestra ciudad, las cuales merecen mi reconocimiento absoluto. Todos y cada uno de ustedes forman parte de nuestra familia queretana.

A nuestros representantes les envío un cordial saludo, deseándoles lo mejor porque coincidimos en muchas cosas, pero, sobre todo, en el amor por nuestra gente, por nuestro Querétaro y por nuestro país. Sé y confío en que siempre tomarán las mejores decisiones en beneficio de nuestra gente.

Mis lectores, búsquenme en las redes sociales por mi nombre completo.

Especialista en temas electorales

Google News