“Algunos están dispuestos a cualquier cosa, menos a vivir aquí y ahora”. John Lennon. Cantante y compositor británico. (Liverpool, 9 de octubre de 1940-Nueva York, 8 de diciembre de 1980).
¡Bienvenidos a CAUSAS! – esta columna dedicada y dirigida a todas aquellas personas que saben que dando lo mejor de sí la siembra dará millonarias cosechas. Y precisamente la reflexión con la que doy inicio hoy y es un legado de John Winston Ono Lennon, nos brinda una pauta para entender que viviendo el momento de la mejor manera será el canal conductor a una mejor calidad de vida emocional. Al encontrar inspiración en otro de sus legados, el que quizá hizo mejor, es decir la composición de canciones, encuentro en la lírica de All you need is love, una clave para vivir bien.
Y eso es precisamente un ingrediente que nos brinda el altruismo. Iré desmenuzando el tema: ¿Qué es el altruismo? En concordancia con la mayoría de las definiciones, consiste en la ayuda que prestamos a otras personas de manera voluntaria e intencional, sin pretender recibir algo a cambio. Luego entonces, esta conducta se genera por las reacciones de simpatía y empatía. Asimismo, siendo un tema muy estudiado y de gran interés para la Psicología Social, veremos que en muchas culturas el altruismo es un eje de la responsabilidad social.
Lo que nos aporta la Teoría del Aprendizaje es saber que aprendemos ayudar a nuestros semejantes porque nos sentimos bien, por lo tanto, podría estar apegado a una conducta innata del ser humano, pero que por diversas causas y circunstancias se puede legar a distorsionar.
LA ACTIVACIÓN EMOCIONAL POSITIVA.
Según estudios de psicología y sociología, la actitud altruista se vincula a la activación emocional positiva, las personas que lo practican suelen tener un mejor estado de ánimo cuyo resultado es conducirse con optimismo, creatividad, son divergentes y aportan mejores elementos a la vida en sociedad.
En ocasiones se encuentran en shock ante conductos egoístas, prepotentes, ególatras, carentes de calidez. Por ello, serán siempre líderes que de muy buena forma y respeto harán ver el error social para mejorarlo y evolucionar por sí mismo y hacer evolucionar a quienes los rodean.
Por lo tanto sería un error muy grande no vivir el altruismo.
Ya comprendimos que ser altruista no necesariamente se limita a realizar donaciones e incluso presidir alguna obra de beneficencia. También este concepto se amplía cuando comprendemos que un altruista aplica con magistral inteligencia y caridad el proverbio coloquial: “Lo cortés no quita lo valiente”. Esbozar una sonrisa te hace más fuerte, actuar con educación y civilidad te hace más agradable….. ¡Reflexionemos y atraigamos a nuestra vida lo que anhelamos! La fórmula es muy fácil: deseamos paz, alegría, amor, prosperidad….generemos ese entorno.
Me despido por hoy y los espero el próximo sábado a la cita que tenemos ustedes y yo en este maravilloso medio de comunicación. ¡Hasta siempre, me voy a ser feliz!