Queridos lectores el día de hoy hablemos de la músico y de una reinterpretación vibrante de sus clásicos junto a figuras de la nueva generación. Turf desde octubre de 2024, inició un viaje musical y visual con “Polvo de Estrellas”, una propuesta innovadora que reversiona su repertorio junto a artistas emergentes y consagrados. Hoy, con el lanzamiento del álbum completo, la banda confirma su vigencia creativa y su capacidad de reinvención.

Un nuevo lenguaje para viejas joyas

Turf no sólo decidió revivir sus himnos, sino hacerlo con una apuesta que mezcla lo sonoro y lo visual en un formato original: episodios al estilo show televisivo, conducidos con el carisma habitual de Joaquín Levinton. Bajo la dirección audiovisual de Gonzalo Llamas Sebesta, cada entrega se convirtió en una pequeña obra que no sólo celebra la música, sino también el humor, la nostalgia y el diálogo entre generaciones.

Colaboraciones estelares

La serie de adelantos funcionó como prólogo del álbum completo. El primer impacto llegó con “Pasos al Costado” junto a Milo J, con producción de Nico Cotton: una relectura fresca de uno de sus clásicos, donde el joven referente urbano aportó sensibilidad generacional sin perder la esencia del tema original. Le siguió “Magia Blanca”, en colaboración con Conociendo Rusia y producción de Mariano Otero, donde la emotividad tomó el centro de la escena.

La tercera entrega, “Loco un Poco”, sumó a Lali y al productor Ale Sergi, para transformar el hit en una oda al pop, bailable y vibrante. Luego llegó el momento más simbólico: “Contacto”, junto a Fito Páez, un encuentro entre dos generaciones del rock argentino que selló una versión cargada de sensibilidad y energía. Finalmente, “Yo no me quiero casar y ud?” con Luck Ra, aportó el color popular y urbano que cerró el proyecto con una explosión de frescura.

Reinventarse sin perder el rumbo

Con “Polvo de Estrellas”, Turf logra algo poco común: mirar hacia el futuro sin renegar de su pasado. Lejos de hacer una simple regrabación, el grupo redescubre sus canciones desde otras voces, otros estilos, otros lenguajes. Y en el proceso, se vuelve más actual que nunca.

En un momento en que la música dialoga cada vez más entre géneros y públicos, Turf construye un puente sólido entre lo clásico y lo contemporáneo. Este proyecto no solo es una celebración de su historia, sino también una declaración de principios: seguir brillando, pero con luz propia. Soy el Pollorock y nos leemos la siguiente semana.

Google News