Estimados, un placer encontrarnos en un miércoles más. Hoy hablaremos de una agrupación oriunda de un lugar llamado Naucalpan, en el Estado de México, se llama Son Rompe Pera. Mongo, Kacho, Murphy, los tres hermanos Gama, junto a Ritchie y Raúl, quienes han hecho un visible e impactante recorrido en pocos años, los innumerables shows en todo tipo de foros nacionales e internacionales han constatado el intenso fogueo y crecimiento de la banda. La agrupación formará parte del Festival Pulso que llegará al Autódromo de Querétaro el próximo 12 de octubre, un día lleno de emociones, conexiones y momentos que quedarán grabados en tu corazón para siempre, este año el festival vuelve con un line up internacional con bandas consagradas de Argentina, Colombia, Venezuela, Reino Unido, Canadá, España, Estados Unidos y, por supuesto, grandes exponentes mexicanos. Este festival tendrá a Son Rompe Pera, quienes tienen varios discos en su repertorio, uno de ellos Batuco (2020) AYA Records, el primer disco celebraba la aparición de su desafiante marimba que dio origen a su reconocido slogan “La cumbia es el nuevo punk”, a través de nueve covers que despuntaban un sonido nuevo pero aun folclórico y tradicional, y ahora el material Chimborazo se compone de 12 tracks originales que sacuden ferozmente la tradición desde sus raíces.

“Chimborazo” es el nombre de la calle en Naucalpan donde viven algunos de ellos y donde surge toda la historia de los tres hermanos Gama y su vinculación familiar con este instrumento, esencial en México, y que su padre Batuco les dejó como su principal herencia y enseñanza, es también el nombre de esta su segunda producción.

Este disco se trata de un mix de cumbia moderna, beats de baile tropical, punk de baquetas frenéticas, guitarras psicodélicas, ritmos tradicionales mexicanos y colombianos, metales, y una pizca de dub y hip hop, un álbum tan rebelde como irreverente, pues mientras abraza la tradición, también la desgarra hasta los cimientos de la marimba, tecla a tecla. Colombia fue el lugar donde Son Rompe Pera grabó el álbum, para ellos fue un viaje al centro de la cumbia que se volvió esencial para tomar un espejo y cuestionar su propio conocimiento del género; para asegurarse de que estaban haciéndole justicia. La experiencia terminó explotando en Mambo Negro Studio, donde se grabó de manera mucho más expansiva de lo que nadie había previsto.

Chimborazo es una celebración de los sonidos y sus legados que conectan las esquinas del mundo: desde la tradición y la necesidad de mezclarla con ese energía musical interna y actual; de México, de Colombia, de la familia, del hogar, de marimbas, de punk, y de la fiesta que significa estar vivos, el tema “Selva Negra” está inspirado en canciones de cumbia peruana, la letra habla de la selva y hasta de bebidas de Perú y es una muestra de lo que hicimos para representar eso, es un tema un poco folclórico con psicodelia.

Son Rompe Pera son una cumbia de tipo orquestal, quienes en cada canción se vuelve un homenaje a su papá, los invito a seguirle la huella a esta gran agrupación. Soy el Pollo Rock y nos leemos la siguiente semana.

Google News