Queridos lectores buen miércoles, ombligo de semana, con el gusto de leernos y hablemos de Reyno y José Madero quienes se unen en una colaboración emocional, honesta y poderosa que adelanta el corazón de Nómada, el próximo disco de la banda.
En una época donde las colaboraciones suelen responder más a estrategias comerciales que a afinidades creativas, la unión entre Reyno y José Madero en el sencillo Miedo resulta un fenómeno tan inesperado como orgánico. La canción, lanzada a finales de julio, no solo marca un hito en el camino hacia Nómada —el ambicioso álbum que Reyno presentará próximamente—, sino que también consolida un puente emocional entre dos trayectorias clave del rock alternativo en español.
“Miedo” es mucho más que un simple dueto. Es un manifiesto emocional que expone, sin reservas, las fisuras del alma humana. En poco más de cuatro minutos, Christian Jean (voz de Reyno) y José Madero entrelazan sus voces en una confesión compartida sobre la fragilidad, el anhelo y la redención. La producción, etérea y melancólica, permite que las letras cobren protagonismo: “A veces el miedo se disfraza de amor”, canta Madero en una de las líneas más contundentes del tema, dejando ver la honestidad lírica que ambos artistas han cultivado por separado, ahora potenciada en una fusión inesperadamente coherente.
Desde su formación en 2012, Reyno ha sido sinónimo de introspección sonora, atmósferas envolventes y una sensibilidad casi cinematográfica. Su música ha conectado con una generación que encontró en sus letras un refugio emocional. Por su parte, José Madero, exvocalista de Pxndx y ahora consolidado como solista, ha trazado un camino paralelo: visceral, sarcástico y, en ocasiones, brutalmente honesto. Ambos universos, aunque distintos en estética, comparten una misma raíz: la necesidad de hablar de lo que no se dice en voz alta.
Con sencillos previos como Flor, Volcán y 90’s, Reyno ya había mostrado un abanico emocional amplio, pero Miedo destaca como la pieza central de este nuevo proyecto. No solo por su lírica cruda y su construcción sonora impecable, sino porque encarna el espíritu de “Nómada”, un disco que —según declaraciones de la banda— será el más introspectivo, honesto y experimental de su carrera.
Además, esta colaboración pone de relieve una tendencia creciente en la escena musical nacional: la apertura entre artistas para sumar voces sin perder identidad. En un panorama dominado por algoritmos y modas efímeras, este tipo de alianzas revitalizan el género y refuerzan la relevancia del rock alternativo como espacio de expresión artística profunda.
A pocos meses del lanzamiento oficial de Nómada, el impacto de Miedo sigue creciendo entre los fans de ambos proyectos, generando expectativas altas no solo por el álbum, sino por el futuro de una escena que parece volver a poner el corazón en el centro del discurso musical.
Soy el Pollorock y nos leemos la siguiente semana.