Qué tal mis queridos lectores, un gran placer leerlos. El día de hoy  quiero platicar de una charla con una amigo de las tierras colombianas, quien es todo un rockero y  tiene una banda llamada República de Cuervos, pero no sólo eso,  igual me dio la sorpresa de que también es actor, pero no cualquier actor, vamos, se lo dije una vez y lo escribo, es un gran personaje y de ese tipo de actores que de pronto se transforma en persona, en rockero, un gran padre de familia o en ese sencillo man que, de pronto, te puede analizar la vida en el sabroso momento en que se tira un trago de whisky, y bueno para no hacerla tanto de emoción, les comparto algo de lo que fue más que entrevista, una plática con un loco de atar metido en el cuerpo de un gran hombre, más cuerdo que muchos que conozco; entonces comencé con una pregunta de cajón y me fui recio con ello...

¿Quién es Felipe Szarruk?

Muy serio, como a primera vista se ve —seriedad es lo menos tiene—, me contestó lo siguiente: “Bueno, esa pregunta está muy loca, te puedo responder quién soy desde mi punto de vista que no es más que un tipo que da la vida por el arte y todas sus formas de expresión, teniendo por el rock y la academia mis más granes amores. Soy comunicador social de la UNAD, tengo estudios paralelos en música, cine y arte dramático y en 2017 obtuve mi maestría en Estudios Artísticos, todo esto siempre lo he enfocado al rock, la verdad creo que soy un guitarrista al que le gusta beber de vez en cuando y andar inventando cosas para hacer”.

De pronto recordé y no pude dejar de paso el momento cuando nos conocimos, en las Colombias cuando llevé una banda que era de country rock y me dijo “¡Polloooooo al fin nos conocemos, garra! Claro, que pase tu banda a tocar”, en un día de sus clásicas guerras de bandas donde se puso a reventar, y así sin más le pregunté sobre la comparación del Vive Latino y el Rock al Parque y me respondió lo siguiente:

Festivales como Rock al Parque son comparados con el Vive Latino, ¿tú, como músico, qué recomiendas para estar en ellos?

“Álgido tema para mí, he sido un gran detractor de las políticas públicas mal llevadas, a mí como buen rockero el Estado me lo pela, creo que el rock representa precisamente todo lo contrario al Estado, sin embargo festivales como Rock al Parque si son bien llevados son una gran oportunidad, sucede que para que esos espacios sean efectivos tienen que estar libres de corrupción, de nepotismo y quienes los manejan deben tener un conocimiento profundo de las escenas, cosa que no pasa acá, el caso de Rock al Parque es muy diferente al de Vive Latino porque Rock al Parque se hace con dineros públicos y el Vive no, es un emprendimiento privado, entonces cuando eres tú el que paga, si quieres meter cumbia en el festival está bien, es tu plata y haces lo que quieras, pero cuando es una política pública la cosa es más delicada, ahí se complica y acá en Colombia no les gustan que les hablen de frente, por lo tanto el argumento se convierte en apartarte y segregarte. Para mí son dos festivales más entre miles que existen en el planeta. El rock y la música deben vivirse por si solos en donde sea, las bandas deben estar conscientes de esto y en lugar de estar esperando a que les den, ponerse a producir ellos mismos espacios para la banda y para los demás si pueden, esa es la única continuidad que vale”.

Y bueno, lo importante, háblanos de Parce quiero matar un man, ¿qué onda con esa obra?

“Esa obra no recuerdo cuándo la escribí, en 2010 tuve un infarto y llegaron las horas oscuras, en algún punto entre 2010 y 2013 terminé esa obra, después cuando la leí pensé que estaba genial y traté de hacerla muchas veces pero siempre parábamos por alguna razón, de repente logramos darle forma con mi parcero Jaime Sánchez y ha sido un éxito”.

Este man es todo un caso y ya par rematar le dije: ¿Cómo se originó todo este desastre tan lleno de tu esencia, y cómo lo llevas al teatro?

“El mundo sigue siendo el mismo que cuando la escribí, aún peor, yo creo que ni las mentes más distópicas como la de Wells o Huxley lograron visualizar la porquería de sociedad en la que nos convertiríamos, Parce voy a matar un man es algo que todo el mundo piensa o ha sentido, esa necesidad, esa impotencia, cómo tenemos que ver la violencia a diario en todas partes, cómo sufrimos la injusticia, esto se convirtió en un texto que al final para ser mas irónicos terminó siendo una comedia, la gente se ríe mucho, ¿pero de qué? De todo lo que está mal porque está normalizado”.

No dejaba de reírme, pues su forma tan directa de hablar siempre me ha dejado con la boca abierta. Estamos de acuerdo que la obra en realidad es una sátira, o llamémosle mofa de lo que podría pasar día a día, ¿te has encontrado en esa situación?

“Claroooo, todo el tiempo, yo le llamo el mito de la cueva y el león. ¿Qué pasa si yo te digo una y mil veces que no entres a esa cueva porque te va a tragar un león y tú, sin embargo entras y te devoran? Pues que el tonto fuiste vos, así es el mundo, muchos andan diciendo en dónde hay cavernas con leones, pero igual la gente entra, eso es tan absurdo que se vuelve chistoso. La obra es una realidad, ni siquiera es algo exagerado, es solamente el reflejo de esa rabia, ese odio que por lo menos yo vivo día a día”.

Mi hermano, mil gracias se me acabó la tinta nos leemos en otra ocasión.

@pollorockmusica

Google News