Seguramente en ocasiones te has dado cuenta de que repites errores o tomas decisiones equivocadas, sin poder identificar el aprendizaje, esto por lo regular sucede porque no logramos reconocer los nudos emocionales que tenemos o la programación que nuestros padres, con sus recursos, inculcaron en nosotros.
El método de Programación Neuro Lingüística (PNL), es un conjunto de actividades y técnicas específicas que te permiten actuar, hablar, pensar y sentir de manera efectiva y congruente. De igual forma te ayuda a reconocer tanto tus recursos como las creencias limitativas y los nudos emocionales que pudieras tener y trabajar en ello, haciéndote responsable de tu felicidad y plenitud emocional.
En otras palabras, es un método que te ayuda a sacar lo mejor de ti, trabajar en las creencias limitativas tanto heredadas como adquiridas y responsabilizarte de realizar el cambio necesario.
Lo primero que debemos conocer para empezar a trabajar un proceso de PNL es qué método de aprendizaje (para recibir información) tenemos:
Auditivos, si usamos el oído para relacionarnos con el mundo, están atento a todo lo que escuchan; visuales si utilizamos los ojos para introducir o recibir información, por lo regular asocian cualquier situación con imágenes; kinestésicos quienes dan preferencia a las emociones, a los sentimientos.
Tener esta información nos ayudará a establecer un aprendizaje más claro y efectivo, acorde a nuestras necesidades cognitivas. Y tú ¿cómo aprendes?
Por ende, estos métodos de aprendizaje te ayudan a visualizar, escuchar y sentir de manera amorosa y objetiva, delimitando tu responsabilidad en el evento y comprometiéndote con lo que te toca aprender, cambiar, evolucionar, crecer y por supuesto soltar. Me permito dejarte un ejercicio muy sencillo:
a) Primero efectúa una lista de todas tus creencias limitativas, tanto las heredadas como las adquiridas. Si observas con atención, verás que dichas creencias por lo regular son miedos y paradigmas erróneos que no te permiten crecer.
b) Enfrente de cada creencia escribe de manera propositiva qué te ayudaría a cambiar ese pensamiento equivocado por otro que te permita crecer.
c) Luego realiza una NUEVA lista de pensamientos positivos y revisa minuciosamente qué tanto tus palabras cotidianas y tus emociones son congruentes con ellos, si no es así, empieza desde hoy.
Recuerda que es una práctica poco sencilla, pero que siendo constante te dará resultados maravillosos.
Gracias por darte el tiempo de leer mi columna. Sigo al pendiente de tus comentarios y sugerencias, ¿qué tema te gustaría que abordara? Exprésate, para mí, es un placer compartir contigo… Linda vida.
(Puedes enviar un WhatsApp al 9982412230, dejar tu comentario en mi página de Facebook “Aprendiendo a Vivir”, “Gloria Villalobos”, en el grupo “Pensemos Bonito” o en la página de EL UNIVERSAL.
Frases para trabajar esta semana
“¿Si yo creyese en mí,
de que color sería mi vida?”
“Agradece y valora todo
el aprendizaje recibido en
cada detalle de tu vida”
“Amo la vida con todos sus colores”
Recomendaciones de libros que pudieran ayudar en el tema que estamos trabajando. En esta ocasión les recomiendo:
—PNL para todos, de Rosetta Forner.
—Dios te busca empleo, de Regina Brett.
“Aprendamos a vivir, llenando de colores maravillosos nuestra vida”
Comentarios y sugerencias:
Gloria Villalobos Corral
Terapeuta de Psicología Clínica
y Programación Neuro Lingüística
Facebook: Aprendiendo a vivir
WhatsApp: 9982412230