Opinión

Perfiles UAQ que pueden cambiar a México

15/11/2015 |02:58Luis Vázquez Villalón |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Esta semana me di el tiempo para revisar todos los perfiles de los diversos programas académicos ofertados en mi alma máter, me percaté de licenciaturas que son de extrema utilidad para lo comunidad y sin embargo, en algunos casos no son seleccionadas por los aspirantes por desconocimiento de las mismas.

Por cierto, incluso para aquellos que ya seleccionamos nuestro programa académico desde hace tiempo, recomiendo ampliamente revisar la oferta académica pues brinda un excelente panorama de las habilidades y destrezas que tendrán algunos de nuestros colaboradores en el futuro.

Sin más, estos son los perfiles académicos que son inminentemente necesarios para subsanar las precarias situaciones de sus campos de acción y potencialmente, para rescatar a México:

1. Licenciatura en Ciencias de la Seguridad:

Este programa académico empata de forma muy adecuada una de las más grandes demandas de los estados, la seguridad de sus miembros.

Su enfoque es a la vez estadístico, estratégico y consecuentemente de investigación. Toma en cuenta todos los factores que juegan un papel en el estado de la seguridad como pueden ser: orden natural, social o geográfico y lo aplican en los diversos escenarios posibles, dando soluciones a las problemáticas que se puedan plantear.

También se concentran en emplear los conocimientos obtenidos para hacer propuestas y observaciones a los planes gubernamentales relacionados con la seguridad.

2. Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable:

Los estudios relacionados con la industria agropecuaria no representan ninguna innovación, sin embargo, la palabra “sustentable” hace que cambie todo el enfoque del programa, la formación de sus inscritos, sus resultados profesionales y por tanto la realidad del Estado.

Al añadir la palabra “sustentabilidad” se deben de agregar también los conocimientos necesarios para que los estudiantes logren producir elementos del sector de formas que no laceren el medio ambiente ni la salud de los consumidores, otra de las grandes necesidades de la nación: emplear nuestra ventajas naturales para producir más y mejor.

La idea es tan ambiciosa que en el perfil de egresado señala: “Es responsable de adquirir estilos de vida saludables, que le permitan alcanzar y/o mantener la salud a lo largo de su vida.”

3. Licenciatura en Desarrollo Local y Profesional:

Una licenciatura enfocada a promover la participación social y organiza ción de las comunidades en torno a la solución de conflictos a través del emprendimiento de proyectos que tengan como finalidad última, mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de la comunidad.

Esa es, de hecho, una de las verdades puras, simples y nobles de las formas de participación política que en México se encuentran en grave peligro por la marcada cultura de la desconfianza que inhibe la colaboración.

4. Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad:

En su perfil establece: “Analizará, evaluará y resolverá problemas multidisciplinarios relacionados con el uso sustentable y sostenible de los recursos humanos y naturales”.

Se debe saber investigar, difundir, visualizar y promover sobre materias relacionadas estrechamente con el desarrollo (y no solamente crecimiento) económico.

Cabe también destacar la especialidad en Educación a Distancia que se ofrecen en la Facultad de Psicología, sus cursos sobre psicología social así como los programas de diseño industrial e innovación tecnológica que se pueden cursar en la Facultad de Ingeniería.

Todos los egresados de estos programas son una promesa que hace la UAQ para todo México.

Estudiante de la Facultad de Contaduría de la UAQ. @lui_uni

Te recomendamos