Gerardo Gabriel Cuanalo Santos llegó a un puesto público en una época de sufrida inflexión para un panismo que se consolidaba en el poder, y se ahogaban en la soberbia. Tan sólo seis años después, se hundieron frente a la extraordinaria sensibilidad política del priista José Calzada Rovirosa.
El primero de octubre de 2003, el joven economista de 30 años fue nombrado coordinador general del programa “Armándolo Juntos”, una iniciativa de participación ciudadana inspirado en el PAC (Programa de Participación Ciudadana) del gobernador Francisco Garrido Patrón, que operaba Ricardo Anaya Cortés.
Ese año, el panismo se consolidó en el poder y empezó a disfrutar (amplia y sobradamente) esas mieles. Repetía en la gubernatura con Paco y en la capital con Armando.
Garrido Patrón derrotó a Fernando Ortiz Arana por cinco puntos y Rivera a “Chepo” Alcocer por 15.
Gerardo quedó en medio de las diferencias entre Armando y Garrido. Adelantados, en esa perversión que tiene el poder. El primero quería ser el siguiente candidato a gobernador y Paco tenía otros planes (Manuel González Valle).
En 2009 los derrotó su altanería. González Valle perdió por más de 35 mil votos, frente un extraordinario candidato del PRI, Pepe Calzada.
De 2009 a 2011 Gerardo terminó como director de Proyectos Estratégicos del IMPLAN con Pancho Domínguez, y en 2012 fue regidor con Roberto Loyola.
En 2015 salió a la calle en el Distrito III a pedir el voto, y ganó una Diputación Federal. Regresó en el 2018 a la Secretaría de Turismo municipal con Luis Nava.
Mauricio Kuri, que no compró agravios políticos de Pancho Domínguez, lo rescató para su campaña, y lo hizo subsecretario de Desarrollo Social.
Luego, en una decisión sorpresiva (en su momento), le dio toda la confianza (sin tener la experiencia) para encabezar uno de los cuatro proyectos prioritarios de su sexenio: la transformación del transporte público. Un intento fallido, con Calzada y Domínguez.
Cuanalo contra todos los pronósticos, lo logró.
Apoyado en la firmeza del gobernador Kuri, se abandonó el antiguo esquema (centrado en concesionarios y camiones chinos) para que el gobierno estatal operara directamente las rutas y cobrara el pasaje. Quitaron 650 concesiones.
De 457 unidades en 2021 hoy circulan casi mil (la gran mayoría Mercedes-Benz climatizadas y con internet). Duplicaron el número de ascensos mensuales, de 6.17 a 11.74 millones.
Según el Inegi, Querétaro fue una de las tres ciudades con mayor crecimiento en pasajeros (+71 %).
Mauricio y Gerardo convirtieron al transporte público de Querétaro en uno de los más modernos y funcionales del país. Un modelo a seguir.
El camión le llegó justo a tiempo a un Cuanalo, que con trabajo callado y eficiente, estaba (ya) en ese paradero.
Con la recomendación pública del gobernador Kuri, Cuanalo tendrá la oportunidad de elegir entre consolidarse como uno de los secretarios más rentables de la administración; o bajarse del camión para ir por una candidatura. En donde la tarifa no será la más barata.
X e Instagram: @PedroPabloTR.