El pronóstico de Agustín Torres Ibarrola, director general de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine) es que este año el cine mexicano impondrá varios nuevos récords.

La estimación de los industriales del cine es que la asistencia para películas nacionales creció 9% en promedio en el primer trimestre del año.

En el 2014, en el periodo de enero a abril, se vendieron 80 millones de boletos, mientras que en este año se registraron 89 millones de espectadores. Respecto a la taquilla, el pronóstico es que supere al año anterior en un 15% de recaudación.

Desde hace una década  la taquilla del cine en México ha registrado un incremento constante y la producción alcanzó los 130 títulos, una tendencia superior al 1000% respecto a 1992, cuando se filmaron 7 películas en el país.

México y Brasil son los dos países donde la gente más veces va al cine, un promedio de 4,5 veces, mientras que Argentina se colocó en un tercer lugar.

“La verdad es que este año volverá a romper muchos récords porque las películas que se están estrenando tiene muchísima demanda”.

Los títulos que prometen en taquilla, según Canacine, son Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando, de Manolo Caro, principal exponente de comedias románticas en la actualidad.

Una galló con muchos huevos, de los hermanos Rivapalacio Alatriste, “es una película que está rompiendo muchos paradigmas en el tema de la animación”, dijo el director de la Canacine.

La película de Las Aparicio, versión fílmica de la teleserie que produjo Argos de Epigmenio Ibarra, y la secuela de Kilómetro 31, que busca repetir el éxito de taquilla de la primera cinta de suspenso, dirigida en 2006 por Rigoberto Castañeda.

Una película que promete, dijeron, es Alicia en el país de María, de Jesús Magaña, quien a decir de la directora de la distribuidora Latam Pictures, Mineko Mori, “es un cineasta que va a dará mucho que decir”.

La película animada Ana, de Carlos Carrera, buscará la taquilla a principios del 2016, aunque el mismo cineasta tiene todavía esperanzas  de estrenar antes de que concluya 2015.

Se anunciaron también las películas nominadas para recibir el premio Canacine, que se entregará en ceremonia el 8 de julio en el auditorio Roberto Cantoral, en las instalaciones de la Sociedad de Autores y Compositores, en ciudad de México.

Cantinflas de Sebastián del Amo y La dictadura perfecta de Luis Estrada, encabezan la lista con cinco categorías cada una, La jaula de Oro de Diego Quemada-Diez, con cuatro y Obediencia perfecta de Luis Urquiza, con tres.

Dos novedades a destacar: por primera vez se entregara un premio a documental, que será elegida y premiada por la Red Mexicana de Periodistas Cinematográficos.

El mal llamado cine mexicano de no ficción ha destacado en el mundo como uno de los más innovadores, estas películas han pasado de ser un fiel reflejo de la realidad, a ser motivo de reflexión, análisis social, con grandes aportaciones estéticas y narrativas.

Los documentales nominados para el premio Canacine son Navajazo de Ricardo Silva, El cuarto Oscuro de Nuria Ibáñez, H2Omx de José Cohen y Lorenzo Hagerman e Ilusión nacional de Olallo Rubio.

De las 18 distintas categorías del premio Canacine, resalta la estatuilla a la película mexicana más exportada.

En este sentido, Agustín Torres Ibarrola contó que en los años 40, de cada 100 pesos que ganaba una película, 48 pesos los hacía en el extranjero y 52 pesos los ganaba en las taquillas nacionales.

Eran otros tiempos, cuando la cinematografía local podía viajar, años de la post guerra, y de ese boom de la cinematografía nacional llamada Época de Oro del Cine Mexicano. FIN

Google News