En un país donde la identidad cultural suele diluirse entre debates polarizantes y decisiones centralizadas, Aguascalientes ha dado un paso valiente y firme al blindar constitucionalmente las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos como parte de su patrimonio cultural. Más allá de la polémica, esta decisión representa un acto de congruencia y defensa legítima de nuestras raíces.

La Feria Nacional de San Marcos, una de las más emblemáticas del país, no sería lo que es sin la tauromaquia. No se trata sólo de un espectáculo: es una tradición que ha formado parte del alma del estado por generaciones, que nutre la economía local, genera empleo, atrae turismo y fortalece la cohesión social. Con esta medida, Aguascalientes no sólo protege una actividad cultural, sino que reconoce su impacto económico —se calcula que aporta cerca del 2% al PIB estatal— y su papel como motor social y cultural

La gobernadora Teresa Jiménez Esquivel ha acertado al respaldar esta acción con argumentos sólidos: la tauromaquia, como el toro de lidia, desaparecería si no existiera su entorno natural y tradicional. Este blindaje no es un capricho, es una forma de preservar una especie y una tradición que ha sabido convivir con la modernidad sin perder su esencia.

Es comprensible que existan voces críticas. Toda manifestación cultural conlleva un debate ético, y eso enriquece la democracia. Pero lo preocupante sería que, por corrección política o presión externa, dejáramos de ser quienes somos. En ese sentido, Aguascalientes ha elegido la autenticidad. Blindar las tradiciones no es retroceder; es saber quiénes somos para caminar con mayor firmeza hacia el futuro. En tiempos de homogeneización cultural, este tipo de decisiones son más necesarias que nunca.

Aguascalientes no sólo protegió las corridas de toros. Protegió su historia, su identidad y su derecho a decidir. Y eso, sin duda, merece celebrarse. Esto es llevar la defensa de las corridas de toros a niveles constitucionales, estamos seguros que Querétaro hará lo mismo ya que ambas tierras comparten los beneficios de criar a los toros bravos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS