Olmo Martínez

Los toros y la política

14/04/2021 |09:49Olmo Martínez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

La política y el mundo de los toros son temas en los que a veces no se pueden llegar a acuerdos.  Sin embargo, las polémicas existen, y siempre deben ser escuchadas y respetadas. Eso nos convierte en seres pensante y maduros, de los cuales se van creando una opinión respetando a la del otro.

Muchos políticos han visto en la Fiesta Brava una manera de hacer política o politiquería. Están los que la defienden, los que la aborrecen y otros más que la quieren hasta abolir. Es por eso que hacer partícipes de la política a quienes viven en la fiesta de los toros, es un gran momento para tener alfiles que, desde las posiciones de poder, puedan defender a la fiesta.

A lo largo de la historia, Silverio Pérez, el gran “Faraón de Texcoco”, fue alcalde de su ciudad natal Texcoco, Estado de México; presidente municipal en tres ocasiones (1958-60, 1965-67 y 1967-69). Así mismo desempeñó las siguientes responsabilidades y cargos políticos en dicho municipio: síndico procurador de Texcoco (1951);  presidente de la Junta de Mejoras Materiales del Municipio de 1955 a 1957 (en ese lapso se reconstruyó la carretera México-Texcoco); diputado federal de 1961 a 1963; coordinador de Desarrollo Agrícola y Ganadero del Estado de México.

Hoy, en este proceso una desbandada de profesionales taurinos mexicanos, se vuelcan a la participación política mexicana, con lo que se podría ver beneficiado el sector ante los innumerables bloqueos a nivel político.

Por lo pronto, el ganadero e industrial minero, Armando Guadiana —propietario de los hierros de Deguadiana y Santa Cecilia—, solicitó licencia como senador para contender por la alcaldía de Saltillo.

El ingeniero Guadiana Tijerina ha sido un defensor a ultranza de la fiesta de toros a nivel nacional, luego de que en su estado, Coahuila, se instaurara la ley prohibicionista de las corridas desde agosto de 2015. El ganadero, previo a la prohibición, era el principal empresario de gran parte de las ferias de esa entidad, así como de Durango. A decir del propio empresario, una de sus principales tareas, si llegara a ganar las elecciones, es regresar la fiesta de toros a esa ciudad de tanta afición y abolengo taurino.

Por si fuera poco, a la incursión en la política para las próximas elecciones de profesionales taurinos como el periodista Juan Antonio Hernández y el citado Armando Guadiana, se suman los matadores José Luis Angelino, (aspira a la alcaldía de Tetla, Tlaxcala), Michelito Lagravere, (busca una diputación en Yucatán); y la matadora Lupita López, (buscará la alcaldía de Mérida).

*

Te recomendamos