Una imagen marcó la recién finalizada feria de Pamplona, y me refiero a la del matador Rafael Rubio Rafaelillo agotado, sentado en el estribo después de hacerle faena al segundo de su lote y que le causó politraumatismos que hoy lo tienen en el hospital, el torero no se achicó ni se guardó nada. Esa imagen ha causado admiración de propios y extraños, ya que refleja, a mi parecer, la tauromaquia en su máxima expresión, en donde te juegas la vida para ganarte un espacio dentro del firmamento de los grandes toreros.

La imagen no sólo muestra al torero sino al subalterno, agotado después de una faena que pidió el carnet a todos los actuantes. Y es que cuando el toro de la ganadería de José Escolar dio todo en el ruedo, se logra la perfección y arte dentro del redondel.

Viajemos de vuelta a Querétaro y hablemos de los seres sintientes, ahora que el gobernador ha decidido presentar esta iniciativa a favor del bienestar animal.

Reconocer que los toros son seres sintientes no implica necesariamente prohibir toda relación humana con ellos; implica, sobre todo, entender y respetar la complejidad de esa relación. La tauromaquia, lejos de ser un simple espectáculo, es una manifestación cultural con raíces profundas que vincula al toro bravo con un trato único y distinto al que recibe cualquier otro animal de crianza.

El toro de lidia no existe en la naturaleza; es criado, preservado y protegido por siglos precisamente por la existencia de la tauromaquia. A diferencia de millones de animales que viven hacinados en granjas industriales para consumo humano, el toro bravo vive libre durante años en dehesas extensas, bajo cuidados específicos que valoran su fuerza, su bravura y su carácter.

Sí, es un ser sintiente, y por eso se le trata con una dignidad y un simbolismo que no tienen otros animales en contextos humanos. La corrida de toros es la culminación de una relación humana con este animal, donde su bravura se reconoce, respeta y enfrenta en condiciones específicas. No se le mata por diversión banal, sino como parte de un rito con códigos, riesgos y valores estéticos y éticos particulares.

Google News