Olmo Martínez

Diccionario taurino

Este espacio surgió para cultivar valores dentro y fuera del ruedo

31/08/2022 |07:55Olmo Martínez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Es un gusto volver a escribir líneas en este gran periódico de más de 100 años, y justo estaba haciendo memoria y volviendo a los orígenes de este espacio. Ya han pasado más de seis años, con receso incluido, que hacen favor de dedicarme un tiempo a estas líneas, a veces duras, a veces suaves, pero siempre escritas con todo el corazón.

Este espacio nació para ser un lugar de debate, de emociones, de sentir y hacer sentir a la audiencia. Pero también surge para cultivar nuevos valores dentro y fuera del ruedo. Todo lo que implica una corrida de toro, conocer el lenguaje que se habla entre los tendidos y que parece ser completamente otro idioma.

Hace años dedicábamos espacios al diccionario taurino, que hace falta para los que quieren conocer más a fondo esta fiesta tan linda. Hoy quiero retomar esos tiempos y les dejo más frases y palabras que podemos escuchar en una plaza de toros.

A Capote Vuelto. Lance realizado ofreciendo al toro el reverso del capote.

Aguantar. Forma de estoquear por parte del torero al toro, en la que lo cita con el pie izquierdo adelantado mientras resiste y aguanta la postura el máximo tiempo posible durante la embestida. Finalmente, da una estocada, librándose del toro con un movimiento certero del cuerpo y la muleta.

Ballestilla. Hace referencia al sistema que se usa para descabellar, empuñando el mango de forma poco convencional, apoyándose en la palma de la mano con la hoja en los dedos corazón e índice.

Capotazo. Lance a dos manos con la función de detener u ofuscar al toro.

Cuadrar. Sinónimo de igualar. El toro se queda quieto con las cuatro patas en firme.

Derrote. Tipo de cornada que lanza un toro al subir la cabeza y ejecutar un cambio de dirección brusco.

Estoconazo. Estocada brusca y contundente pero no muy artística.

Faena. Todas las acciones que lleva a cabo el torero frente al toro.

Rehilete. Sin. de banderilla.

Serpentina. Zigzag que realiza el distro con el capote a su alrededor para dar salida al toro.

Suerte. Cada lance que ejecuta el torero durante la lidia.

Terna. Hace referencia a los tres toreros participantes en una corrida.

Hasta aquí lo dejo, pero prometo añadir más términos para que en las corridas venideras ya las puedan utilizar o comprender.

Te recomendamos