La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), por medio de su Secretaría de Internacionalización, llevó a cabo el 15 de octubre un evento sin igual en la Máxima Casa de estudios de la entidad queretana. Se trató de la Feria de Internacionalización UAQ 2025, que logró cautivar a centenas de integrantes de la comunidad universitaria que se dieron cita para conocer de las múltiples oportunidades de carácter internacional a las que pueden acceder, fortaleciendo así su camino académico, profesional y personal.
Bajo el lema “UAQ sin fronteras: Conectando culturas, creando oportunidades”, la Feria de Internacionalización incluyó una serie de stands de diversa índole que mostraron una mirada académica, diplomática, cultural, gastronómica y artística del mundo a la comunidad universitaria, construyendo puentes de diálogo, comunicación y aprendizaje indispensables hoy en día en el globo. Así, el evento ha permitido acercarnos de buena manera al proceso moderno de globalización del que México es partícipe activo.
Con stands de instituciones de educación superior (IES) extranjeras y otros más que ofrecían cursos de idiomas y cursos cortos, se amplía la posibilidad de que el estudiantado de la UAQ pueda fortalecer sus experiencias académicas, educativas y personales al estudiar en otro país. Por consiguiente, las vivencias que obtienen las y los estudiantes pueden motivar otros procesos, como lo es la movilidad académica, o bien, la decisión de cursar un programa de posgrado en otras latitudes del globo.
Asimismo, las muestras gastronómicas de los stands que participaron jugaron un papel sustancial en este escenario. Al ofrecer con una variedad de opciones la gastronomía del país que representaron, regalaron al público una probada de su arte culinario. Saborear otros platillos permite abrir puertas para conocer la cultura de otras sociedades, pero también saber su historia, por lo que toda esta experiencia construye lazos que sirven para comprender otras realidades en el globo y abrir desde la UAQ una visión más íntegra del mundo.
De esta manera, la Secretaría de Internacionalización ha buscado fomentar e impulsar los procesos de contacto entre la comunidad universitaria con el globo, que pueden ser ciertamente diversos. En este contexto, no sólo ha permitido mostrar una mirada del panorama internacional al estudiantado y a la Universidad, sino que es un ejercicio que abre la puerta de la UAQ al mundo para que agentes internacionales interactúen de múltiples y profundas formas con la Máxima Casa de estudios de Querétaro.
Con la participación de representantes de IES de fuera de México, agentes gubernamentales y diplomáticos, comunidades extranjeras, entre otros, la Feria ha dejado una grata experiencia para la comunidad universitaria. Sin duda, con la información, las pláticas, las dinámicas lúdicas, el contacto con personas no mexicanas, etc., el impacto que tuvo la feria en el estudiantado y en la institución es evidente, marcando un antes y un después en su visión. Es concluyente que uno de los efectos de la feria ha sido la motivación hacia el alumnado universitario de perseguir sus metas personales, educativas y académicas del extranjero, y para la UAQ, con gran ánimo, ha sido el conseguir su avance en la construcción de un camino para la internacionalización.
Historiador e internacionalista
@NielsRosasV (X)