En días pasados, la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, fue vista en Querétaro. Su visita forma parte de una serie de recorridos que la senadora ha efectuado desde hace unas semanas para encontrarse con la gente y expandir sus redes de cara a las elecciones presidenciales de 2024. ¿Qué impacto ha tenido en la entidad queretana? ¿Puede competir contra los candidatos morenistas?
A menos de 10 meses para las elecciones más grandes de México, la situación política en el país se vuelve más y más sensible. Es innegable que el partido oficialista cuenta con un poder y un respaldo sólidos que al paso de los años se ha consolidado. Por ello, quien aparezca en la boleta electoral de los actuales precandidatos morenistas será una figura fuerte y dura para vencer contra la diezmada oposición.
Acerca de Morena, los mítines de los precandidatos en varios puntos de México han permitido que más personas los conozcan, aunque eso doblegue las indicaciones del INE en torno al proselitismo fuera de los tiempos especificados para realizar campaña. Como hemos visto, todas y todos los candidatos han demostrado su interés de ocupar la silla presidencial; sin embargo, hay reglas que deben atenderse para un seguimiento apropiado de la democracia en nuestra sociedad.
Quizá este organismo autónomo no le representa mucho al mandatario, quien lo ha denostado en múltiples ocasiones, incluso luego de haber ganado en 2018, pero al menos quienes aspiran para la Presidencia en la actualidad, sin importar sus colores, deberían mostrar apego a las instituciones que guían a nuestra democracia y al Estado de derecho. No es una buena señal que no sea así, sin importar las razones que tengan para desplazar las indicaciones del INE.
A pesar de ello, los varios precandidatos a la Presidencia se han movilizado. En el caso de Morena, sabemos que en unas cuatro semanas terminaría el proceso de selección y conoceríamos la imagen de la candidatura del partido oficialista. Para la oposición, el escenario está más pantanoso, puesto que todavía hay políticos que buscan la candidatura de la coalición, aunque quien ha demostrado cimientos más fuertes es Gálvez.
Parece ser que la senadora competirá contra quien resulte de Morena en un combate político frente a frente. Puede ser Marcelo Ebrard, o podría ser Claudia Sheinbaum, con quien protagonizaría una muy interesante batalla al ser dos políticas que se conocen de tiempo atrás, que colaboraron en cierta medida juntas y que son mujeres, algo que no se había visto en una competencia uno a uno por la Presidencia en México.
En Querétaro, Gálvez fue recibida por ciudadanos y políticos, incluido el mismo gobernador de la entidad, quien es una figura de peso en la oposición política del país, representando al final de cuentas al panismo. Esta sería una de las expresiones de apoyo y de refuerzo que la candidata necesita reunir en mayor medida de sus aliados para poder competir con Morena. Sin duda, la senadora ha logrado obtener mucho apoyo, pero si nos enfocamos en los números, todavía falta un amplio camino por recorrer.