Se llegó el día. Hoy se celebran las elecciones por las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México. Son dos estados muy particulares por varias razones, por lo que son determinantes para el mapa político y electoral del país. De la misma manera, estos comicios dan paso para 2024. ¿Qué impacto generan estas votaciones para México?
Las elecciones de Coahuila y el Estado de México son significativas por múltiples razones. En primera instancia representan el ejercicio democrático del país al ejecutar el sufragio. Desde luego que la democracia no se reduce al simple hecho de votar en los comicios, puesto que, en realidad, hay un sinfín de acciones que la alimentan, como son los actos de transparencia, rendición de cuentas, participación en parlamentos abiertos, dialogar con quienes nos representan, etc.
Sin embargo, el voto es trascendental para ejercer la democracia, ya que se emite un juicio, una preferencia por parte de las y los ciudadanos. Pero, además, hay que recordar que el voto cuesta mucho. Tanto el organismo rector de las elecciones en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE), así como los partidos políticos para sus operaciones, reciben un recurso público. En este contexto, no ejercer el voto significaría una inversión que no fue atendida, por lo que representaría un gasto que le cuesta a toda la nación.
Por otro lado, las controversias también se han presentado tanto en Coahuila, como en el Estado de México. En el estado norteño, se ha señalado que los candidatos de los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México declinarían en favor del candidato de Morena. Sin embargo, no sólo los candidatos no están convencidos del abandono de la contienda, sino que el morenista aclama que los votos que ellos tendrían le serían transferidos, situación que no funciona así, ya que los tres partidos no se registraron como alianza, sino como participantes individuales.
En el segundo caso, la reciente publicación de una investigación cuyo resultado muestra el desvío de millones de pesos por parte del PRI en el Estado de México, golpea severamente la imagen del partido tricolor. La situación podría provocar un cambio de perspectiva por parte del electorado en este día tan crucial para el priismo, puesto que se juega en las urnas un estado que ha sido su bastión principal desde su origen como partido.
Finalmente, los resultados de los comicios de hoy podrían cambiar el panorama político del país. En el caso de Coahuila, los candidatos “finalistas” a raíz de esa declinación forzosa de los otros dos restantes, son Manolo Jiménez y Armando Guadiana.
Según las encuestas, la intención del voto se decanta para el que representa la alianza “Va Por México”, por lo que el PRI mantendría la gubernatura.
Pero más al sur, en el Estado de México, la situación es diametralmente diferente para el partido tricolor, quizá más grave que hace seis años. Según algunas encuestas, la intención del voto está más equilibrada que hace unas semanas, pero aún insuficiente para la candidata del PRI ante la morenista. De concretarse el resultado, Morena ganaría un estado con una capacidad electoral muy elevada, marcando un avance en el mapa político del país. No es para nada trivial, por lo que hoy, en ambas entidades, se empieza a jugar el 2024.