Mañana, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de su Secretaría de Internacionalización, celebrará la Feria de Internacionalización UAQ 2025, bajo el lema “UAQ sin fronteras: Conectando culturas, creando oportunidades”, un acto que marcará al estudiantado de la Máxima Casa de Estudios de la entidad queretana por las experiencias, el acompañamiento y otros múltiples beneficios que le brindará. ¿Qué ánimo expone el evento y qué oportunidades otorgará a la comunidad universitaria?
La Secretaría de Internacionalización es la instancia cuyo propósito es atender el componente del proceso de internacionalización de la UAQ, lo que significa, entre muchos y muy variados rubros, llevar a cabo la cooperación internacional en materia educativa. Un punto medular en ello es la movilidad académica, de la que la Universidad ha sido partícipe activa tanto al coadyuvar a estudiantes a que realicen sus estancias en otros estados de la República Mexicana y en otros países del globo, como al acoger al alumnado de instituciones de educación superior (IES) de México y el mundo.
En este contexto se enmarca la Feria de Internacionalización UAQ 2025. La intención de este evento, que es el primero en su clase en la Universidad, es mostrar al estudiantado una mirada internacional para su formación académica y personal. Para ello, participarán varias IES extranjeras que compartirán información valiosa de su oferta educativa, oportunidades de becas y cursos de temas diversos, motivando, reforzando y, sobre todo, impulsando la posibilidad de llevar a cabo una estancia de movilidad académica y de aplicar a programas de estudios de posgrado financiados, como es el caso de Erasmus Mundus de la Unión Europea.
Además de la relevante información para fines académicos, varios participantes explicarán otras oportunidades paralelas a la movilidad académica a las que la comunidad universitaria puede acceder. Dentro de éstas se encuentran talleres, cursos de idiomas, cursos de verano, cursos de invierno y voluntariados, permitiendo a la parte interesada experimentar una inmersión cultural en otro país en un periodo corto de tiempo.
La Feria también dará la bienvenida a comunidades extranjeras en Querétaro, quienes participarán con stands gastronómicos que permitirán conocer los sabores de su arte culinario y experimentar un poco de su cultura. Junto con esa degustación, números artísticos estarán acompañando la jornada, en una muestra del enlace de la educación, la cultura y el arte.
De esta manera, la comunidad universitaria se beneficia de múltiples formas, desde el punto de vista académico, personal, cultural y artístico al asistir a la Feria. Para la Universidad, significa un esfuerzo importante en su proceso de internacionalización, permitiendo construir puentes con demás IES, organizaciones y sociedades en el globo, fomentando la interacción internacional en la comunidad universitaria y gozando de los numerosos beneficios que se generan a partir de ello. Recordemos que una universidad es fuerte en su inclusión, en comprender el entorno local, nacional e internacional que nos rodea y en estrechar lazos en la diversidad en el globo.