Hace unos días, el gobierno de México recibió al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América (EUA), Marco Rubio, quien realizó una visita de Estado a nuestro país para dialogar en torno a la cooperación bilateral en materia de seguridad. ¿Qué se dialogó y qué impactos tiene para nuestro país?

Rubio dialogó con las autoridades mexicanas al mando de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta visita de Estado se enmarca en una serie de conversaciones de alto nivel que han sostenido recurrentemente altos oficiales de la Ciudad de México y Washington desde el inicio de la segunda administración de Donald Trump.

En pasadas ocasiones en este año, los diálogos se efectuaban con el ánimo de negociar los aranceles impuestos por el mandatario estadounidense como parte de la estrategia de coerción y presión de la Casa Blanca hacia México para obligar a su gobierno a conducir acciones más severas y efectivas en el combate al narcotráfico hacia los EUA. Sin embargo, esta vez, la conversación se dirigió a otra serie de temas.

Si bien mucho de lo que se dialogó se centró en la cooperación en materia de seguridad, en la que ambas administraciones presidenciales han puesto un acento en la colaboración bilateral, un tema que capturó la atención política y mediática fue la agenda que Washington actualmente maneja con respecto a Venezuela. No es para menos, sobre todo considerando la narrativa que el mandatario republicano ha conducido tanto en su primer gobierno, como en el de ahora hacia el narcotráfico y la complacencia de las autoridades venezolanas.

Para Trump, es indispensable que el mundo, pero particularmente su país observe y dé cuenta de las acciones que hace su gobierno en pro de la seguridad estadounidense. En este sentido, el combate al narcotráfico es uno de sus bastiones que le dotaría de reconocimiento y legitimidad, sobre todo considerando los varios males que los grupos traficantes de narcóticos han desencadenado en los EUA, de acuerdo con su narrativa.

En este contexto, ahora que los cárteles de droga han sido considerados terroristas por el gobierno estadounidense liderado por Trump, el gobierno de las barras y las estrellas tendría mayor legitimidad interna para intervenir en aquellos países donde, a su juicio, imperan los narcotraficantes. Uno de ellos es México, pero otro sería Venezuela.

Así, la presencia de navíos de la armada estadounidense estacionados en las aguas internacionales cerca de Venezuela manda una señal poderosa, pero también buscan cierto respaldo internacional para proceder. En este sentido, Rubio también viene a dialogar en torno al tema y conocer la postura del gobierno mexicano.

Es claro que Washington busca eliminar al gobierno de Nicolás Maduro, buscado por conspiración y narcotráfico por las autoridades estadounidenses, pero los EUA no es el mismo que hace 20 años cuando podía actuar sin mayor complicación. Ahora, el respaldo internacional, y en especial el de México, es sustancial para Trump. El anterior inquilino en Palacio Nacional fue muy cercano a Caracas, pero ahora, con Sheinbaum, el interés podría cambiar, sobre todo si hay algún beneficio de por medio para la conflictuada relación bilateral de hoy en día con nuestro vecino del norte.

@NielsRosasV (X)

Google News