Nayeli Rosas

Una lógica de la belleza en la obra de Leñero

En el caso de Francisco se aprecia en cada una de sus obras su interés hacia la geo-metría y al color mediante la imprimatura de [...] sus trazos.

Una exposición que no podemos dejar de ver si estamos o vamos de visita por la CDMX y que me gustaría recomendar ampliamente es la del maestro Francisco Castro Leñero, en el Museo del Palacio de Bellas Artes, titulada “Una lógica de la belleza” quien se destaca al ser uno de los principales exponentes del arte abstracto en nuestro país.

Fue un pintor y grabador mexicano, egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, es hermano de José, Alberto y Miguel, todos ellos provenientes de una familia reconocida de artistas, quienes forman parte de la “Generación de la ruptura”, término surgido en los años 50, para referirse a artistas mexicanos que no fueran los muralistas como Diego Rivera, José Clemente Orozco, Siqueiros, entre otros…

Cabe destacar que cada uno de los hermanos Leñero, se distingue por tener un sello particular como en el caso de José, quien se caracteriza por su pintura figurativa mexicana, sus obras varían entre el dibujo, la pintura y el grabado, incluso cuenta con algunas esculturas. Miguel, por su parte, es más de simbolismos y aplicación de diseño, en la obra de Alberto, veremos el uso de la luz neón, mientras que, en el caso de Francisco, se aprecia en cada una de sus obras su interés hacia la geometría y al color mediante la imprimatura de cada uno de sus trazos. Es un artista que se caracteriza por su técnica, no por nada es catalogado como uno de los mejores exponentes del arte contemporáneo, además de haber sido mentor por varias generaciones de estudiantes que pasaron por su taller, en el cual se despliega una incesante exploración de las formas con las que puede contemplarse su abundante producción artística, entre ellas su producción de estampas sueltas, donde logra desarrollar secuencias en sus dibujos, grabados y acrílicos sobre un mismo tema.

En su momento, fue uno de los afortunados en poder recibir una beca para estudiar dos años en Urbino, Italia, lo cual le ayudaría para profundizar sus estudios en diseño. Leñero es un apasionado de la gráfica y eso se deja ver en las tres salas por las que está compuesta esta exhibición, la cual fue hecha como homenaje al cumplirse su primer aniversario luctuoso.

El uso de las curvas de Francisco la veremos a lo largo de su obra pictórica, exhibida por todas partes del mundo, puntualizando en todo momento la abstracción y lo conceptual.

Al ver la exposición de Castro Leñero, vamos a poder ver cuatro apartados temáticos, el primero es el “Resumen de una trayectoria”, donde se ve su trabajo al pasar de los años de manera introductoria. En el segundo “Materia, madera y damas”, podrás observar cómo entrelaza la construcción de formas mediante figuras geométricas cuadriculadas, con un lenguaje donde interviene la naturaleza y el tiempo. En el tercero “Desfases, vibraciones y curvas”, Francisco resalta de una manera más detallada el valor de cada uno de los cuadrados con un colorido distinto, el cual tiene movimiento, construye música, con similitud a las obras de Wassily Kandinsky. Al final de este recorrido podrás apreciar bocetos del artista, es decir, bocetos de sus obras, unas en dibujo y otras en pintura.

Es un recorrido compuesto por 60 obras, conformadas por distintos coleccionistas, entre ellos vemos a algunas instituciones, algunos particulares, así como un homenaje a manera de instalación de Van Gogh, Beuys y Millet, mismo que no se había mostrado con anterioridad, lo cual será un deleite para quienes gusten del trabajo de este artista plástico en la CDMX.