Eugenio López Alonso, ha sabido ser un gran impulsor del arte contemporáneo en México, desde el 2013, año en que se fundó el museo Jumex y desde entonces ha tenido la visión de exponer obras de destacados artistas contemporáneos como: Andy Warhol, Jeff Koons y Gabriel Orozco, así como de figuras contemporáneas y de su colección, que incluye a Damien Hirst, Cy Twombly, James Turrell y Francis Alÿs. También ha presentado trabajos de otros artistas como: Olafur Eliasson, Martin Kippenberger y Bruce Nauman.
Asistir al museo Jumex, es señal de pasarla bien y disfrutar al mismo tiempo de las vistas que se pueden tener a través de sus terrazas.
Es saber que se exhibirá obra de buen gusto, ya sea nueva o permanente, como las de Donald Judd.
Y es que la colección del mexicano López Alonso, es muy extensa, es por ello que decidió abrir su museo, debido a su gusto por el arte contemporáneo mexicano, financia y apoya el arte en todos los sentidos, con becas y actividades educativas.
Compartir su colección es algo que disfruta mucho hacer, para que no quede acumulada en algún lugar, prefiere fomentar el gusto por el arte al público en general a través de su museo y en apoyo también a los curadores, quienes son los encargados exposición tras exposición de hacer posible cada de las muestras exhibidas en el recinto cultural.
Una de las exposiciones que más me han gustado, fue la de Damien Hirst, porque a pesar de que la mayoría íbamos para ver el cráneo lleno de diamantes, yo creo que ver las figuras de con cortes transversales de algunos animales, -con su técnica-, lo que llamó mi atención, además de descubrir un mega TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), como la colección de cigarrillos, o el de los moscas-aunque ese daba mucho asco-, pero que como sea que haya sido su exposición fue algo que me fascinó.
Sin embargo, este reciento, también se ha prestado para poder apreciar obras de Andy Warhol, Jeff Koons o Gabriel Orozco entre otros más, es poder deleitarse increíblemente a lo largo de estos 12 años ininterrumpidos gracias al gusto de López Alonso.
Este museo mide mil 400 metros cuadrados, y fue creado por David Chipperfield, arquitecto británico que no ha creado nada más en América Latina y es reconocido por sus obras en Berlín, Seúl, entre otras.
El museo de Jumex, está hecho, para que permanezcas en las exposiciones que presentan, de 30 minutos a una hora, ya incluido el tiempo para las fotos que uno toma y el deleite que te puedes dar en la terraza que se tiene, es decir, son exposiciones muy amenas para todo tipo de público, solamente en ocasiones en la galería 3, a veces se cuenta con alguna exposición un poco explícita, fuera de eso, todo demasiado relajado para todo tipo de público.
Y es que el museo Jumex, ha logrado consolidarse como un referente esencial para el arte contemporáneo en México. Y ahorita tiene una exposición de Gabriel de la Mora titulada “La petite mort”, que vale la pena ver para darnos cuenta que, más allá de ser un espacio de exhibición, es también, testimonio del compromiso de su fundador con la cultura, el arte y la educación. A través de su colección y exposiciones, Jumex no solo ofrece una ventana a obras de renombre internacional, sino que también invita a la reflexión sobre temas complejos y provocadores, como la obsesión, la muerte y la transitoriedad de la vida. Y aunque su enfoque en el arte contemporáneo internacional es impresionante, en ocasiones el museo podría enriquecer su oferta con propuestas de artistas locales emergentes que, al igual que los grandes maestros, abordan temas relevantes para la sociedad mexicana actual. Es por eso, que, este recinto, es catalogado a sus 12 años, como un espacio de encuentro y disfrute para todos los públicos y para quien todavía no sepa donde se ubica este museo de la CDMX, es muy fácil de ubicar. Se localiza a un lado del museo Soumaya, - de Carlos Slim-, en Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo, o bien bajando del metro Polanco a unas pocas calles.