Les quiero platicar sobre Metalenguajes, una exposición pictórica colectiva que se da en el museo de Anbanica e Historia MUSAH, ubicado en el municipio de Corregidora, presentación que se lleva a cabo gracias a la buena curaduría y museografía que Alejandro Vázquez y Sergio Maya, quienes le imprimen a esta muestra pictórica un toque increíble.

La cual consta de 27 obras y exponen talentosos artistas plásticos de municipios de Colón, San Juan del Río y Corregidora, entre ellos, Adriana Luna, Alan Luna, Alan Uribe, Alejandro Vázquez, Alma Mónica Cisneros, César Burgos, Diego Vázquez, Emilio Pérez Ángeles, Enrique Hernández Rivera, Esmeralda Néresis, (una buena y talentosa amiga) Esteban Errejón, Eugene Sepia, (a quien veremos próximamente en la Fundación Cultural Aldhebarán), Fernanda Mendoza, Gastón Amadeus Lafourcade, Itzamina Miranda Ruiz, Karla Vargas, Marl Anton, Mary Rivas, Roxanne Najar, Xchel Shadyk, Yulay Bolaños y a mi talentoso hermanito acuático, Sergio Maya, quienes buscan despertar emociones a través de su trabajo a través de “metalenguajes”.

Y es que no es la primera vez que Víctor Ávila director del Instituto Cultura de municipio Corregidora y Valerio Alegría director del MUSAH, reúnen a artistas de destacada trayectoria, logrando reunir a artistas consagrados, y con una misma visión sobre el sentir. Gracias a ello se crea un metalenguaje pictórico dejando al espectador con un buen sabor de boca; a través de la atinada lectura en la museografía de la sala que alberga el museo de El Pueblito.

La intención al ver esta colectiva, es que dejaremos de dar por hecho las cosas, a través de la fraternidad con la que fue hecho este trabajo, desde el trabajo que realiza cada artista desde lo individual, para compartirlo de manera colectiva, dando como resultado ese conocimiento que si no se comparte no se puede avanzar en el mundo del arte, es por eso que vale la pena darse una vuelta a esta muestra para entender la sinergia con la que se busca inspirar a más personas a través de las emociones de cada una de las pinturas creadas en esta colectiva.

Sin duda, cuando se tiene y reconoce el trabajo con voluntad, como fue el caso de cada uno de los participantes, es que se generan ideas que a su vez generan oportunidades a otros artistas. La cultura en Querétaro, está gestándose como cuna de grandes artistas, de hecho, desde la época colonial y ahora en la actualidad con estas nuevas generaciones a través de técnicas y nuevas apropiaciones artísticas de temáticas hacen lucir un trabajo más enriquecedor.

Los artistas que vemos, son un baluarte para crear la escuela contemporánea de nuestro estado, siendo Querétaro un referente nacional e internacional con su trabajo que ven de buena forma en el exterior de lo que pasa aquí. Por fortuna estos

Espacios, así como las galerías y nuevas fundaciones, cada vez más exhiben grandes trabajos de artistas de la academia, quienes se distinguen hoy en día con sus pinturas mágicas.

Esta muestra podrá ser vista hasta el 31 de octubre en Josefa Ortiz de Domínguez, no. 1 en El Pueblito, municipio de Corregidora.

Google News