Ágape es el título que le dan a su primera exposición colectiva, Alondra Morales y María Fernanda González, ambas estudiantes del séptimo semestre de la licenciatura en artes visuales, con especialidad en artes plásticas de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), para referirse a un tipo de amor y lo demuestran a través de su serie, conformada por 12 obras pictóricas que visten el Centro de Atención Municipal Candiles (CAM Candiles).
El trabajo de Fernanda es realista, utiliza fondo monocromo con claroscuros, tipo “caravaggista”, se percibe un buen dominio en la figura humana a su corta edad y lo mismo sucede al ver el trabajo de Alondra, quien realiza autorretratos coloridos, fondeados en color rosa, denotando la simbiosis de la vida cotidiana, recreando un amor vínculo afectivo hacia uno mismo y hacia los seres más cercanos, en este caso sus mascotas.
Algo muy lindo de esta inauguración fue el acompañamiento de sus respectivas familias, así como el apoyo de Juan Carlos Ramírez, secretario de Atención Ciudadana de CAM Candiles; Marisol Bolaños, directora del CAM Candiles; y Sergio Rivera, director de la Facultad de Artes de la UAQ, así como de los mismos ciudadanos que gustaban de sus obras, sin duda les hicieron pasar un momento muy emotivo a estas chicas en su primera exposición que merece ser apreciada hasta el 11 de septiembre en Av. Candiles no. 204, col. Camino Real, en el municipio de Corregidora.
Por otra parte, y no menos importarte, el artista plástico y orgullosamente egresado de la máxima casa de estudios, Nacho Chávez, reabre su atelier en Hidalgo no. 29, realizando la reapertura de dos exposiciones, una en el Atelier Percepción y la segunda en la sala Gala Art Project, lugar donde el arte realista y surrealista con formación académica profesional, reabre sus puertas.
En la exposición inaugural presentada en la galería Percepción, se muestra un colectivo a cargo de Alberto Estrada, Bruno Acosta, Daniele Giuliani, Daniel Seis, Eugene Sepia, Nacho Chávez, Jesús Hernández, Jumba, Luis de Santiago, Matrino Reséndiz, Montserrat Moreno, Oscar Quevedo, Samantha Venegas, Santiago Soberanos y Zayda Ascencio. Algunos de ellos formaron parte de también del colectivo presentado en la Fundación Cultural Aldhebarán.
Se realizó también un homenaje póstumo al Mtro. José Acosta Meraz, quien fuera restaurador y artista plástico