La exposición Alfa Tao a cargo de Yocoyo Ome, formada por Virginia Ortega y Tonatiuh Vargas, dos artistas oaxaqueños, quienes unen su talento desde hace 25 años, realizan en esta ocasión a través de esta muestra de arte abstracto, para la fundación cultural Aldhebarán una serie de más de una veintena de circulares lienzos.
Yocoyo Ome, como les gusta más llamarse a esta pareja de artistas, buscan compartir con esta serie una retrospectiva inundada de mucho color, algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver por parte de artistas oaxaqueños, quienes nos presentan una obra con toques cósmicos que buscan estar en relación con la estética del alma, a través de dos técnicas que logran fusionarse, como lo es la encáustica, que es una técnica de la pintura, que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos, se usa en caliente y deja una consistencia cremosa, misma técnica que se ha utilizado desde la antigüedad por el erudito romano Plinio el Viejo.
Por otra parte, se mezcla dentro de sus obras, la cianotipia, una técnica de inicias del siglo XIX, utilizada dentro de fotografía, donde el color predominante es el azul de Prusia, dando un efecto de conexión con elementos naturales en cada una de sus obras circulares, con acrílicos, hoja de oro, sobre tela, donde se explora un diálogo de manera circular.
La presencia de la cianotipia y la encáustica no se limita a lo técnico, sino que se convierten en metáforas del tiempo y la memoria: el azul de Prusia como eco del cielo profundo y la cera como vestigio de lo ancestral. En esta fusión, los artistas oaxaqueños alcanzan un terreno universal, donde Oriente y Occidente se miran como reflejos en un mismo círculo, por lo que no es de extrañar que esta muestra tenga un eje profundamente oriental, dejando ver influencia del maestro Katsushika Hokusai, -el artista de “la Gran Ola”-, donde la naturaleza espiritual se hace presente en sus cuadros, se ve un dialogo entre uno y otro a través de las pinceladas que se realiza y otros brotes de manchas accidentales.
Esta pareja oaxaqueña, también nos compartió en estos días su taller de “Dibujo experimental” con acceso al público en general, para que pudieran adentrarse a esta técnica que lo que trata es de salir de un poco del arte que distingue a Querétaro como lo es el realismo.
Dos docenas de artistas interesados estuvieron compartiendo con Ortega, esta técnica que para muchos resultó un gran reto, al estar acostumbrados al apego al que uno como artista suele estar acostumbrado a la obra que realiza. Ella logró marcar una diferencia con su técnica en ese taller para que los artistas trabajaran de mejor forma la importancia de confiar en otros artistas para darnos cuenta que se puede compartir un cuadro con otro artista, que los resultados pueden ser sorprendentes y mejor de los esperado.
El arte experimental de Virginia, no es para todos, es para quienes están listos para querer empezar a fluir de manera distinta mediante la pintura y los materiales que se tienen a la mano, romper tu obra, no siempre se malo, y ella lo demostró mediante ese taller impartido en la fundación Aldhebarán.
He de decirles también, que no es la primera vez que Virginia nos acompaña con su obra en nuestro estado, a través de su arte experimental, hace dos años, en el municipio de Corregidora, se estrenó en las instalaciones del Centro de Atención Candiles con su obra, donde desde entonces nos sorprendía con la percepción que tiene con su propuesta conceptual contemporánea, convirtiéndose en un puente silencioso entre Oaxaca y Kioto, entre lo ancestral y lo contemporáneo.
“Alfa Tao”, podrá apreciarse hasta el 27 de septiembre en Melchor Ocampo 39 sur, en el centro histórico de nuestro estado.