Las experiencias para montar una obra en el extranjero siempre serán un reto, y más si vienen acompañadas del nervio y el estrés de haber participado con anterioridad y no ser seleccionado, pero siempre debemos tomar en cuenta que no todo depende de nosotros porque el arte es subjetivo y son factores ajenos e intangibles los que toman en cuenta para lograr exponer con los artistas más reconocidos a nivel estatal, nacional o mundial, ¿y por qué digo eso?, porque esta semana regresó de Barcelona Diana Carolina, una diseñadora de profesión, pero artista plástica de corazón, quien en este momento expone en el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), para la exposición “Modportrait 2021”, después de muchos intentos fallidos previos a este gran logro.
Ella es una de las tantas artistas que nos han representado en todo el orbe, como Londres, Nueva York, Chicago, Miami, Los Ángeles, Madrid, ahora Barcelona, pero también ha expuesto aquí en México, en la CDMX, Puebla, Michoacán, Saltillo y en Querétaro, su tierra, participó previamente en el Museo de Arte con su reciente obra “Putzu”, de la que nos comentó, tuvo una historia complicada en una de las aduanas, porque a veces hace falta mayor información acerca de la logística y sobre cómo transportar una obra a otro país y conseguir apoyos para los artistas que deseen exponer fuera de México. Si no tienen bien esa información, se corre el riesgo de perder la obra.
Aprender a valorar nuestro trabajo es una tarea muy importante, pero también hay complicaciones de logística, por ejemplo a qué mensajería acudir en caso de llevar nuestra obra a distintos puntos, Diana nos da como recomendación que si vas a exponer en alguna ciudad fuera de aquí, busques la paquetería del lugar al que pertenece el museo o galería, tomar en cuenta que el costo del seguro que elijas ponerle a tu pieza es un factor de ayuda y de riesgo según los montos que elijas. Al final, comenta, “le das una persignada a tu obra y esperas que llegue sin problema a su destino”.
Por su parte, Jonatan Olvera, destacado y reconocido artista plástico queretano hiperrealista, egresado de la Facultad de Artes, catedrático, con estudios en Madrid, España, quien también nos comenta que si queremos exponer, lo hagamos “sin miedo”, hay tantos artistas que pueden hacerlo, y que lo han hecho como él lo ha logrado, y lo vemos claramente con su trayectoria de más de 25 años creando obras únicas, exponiendo aquí y en diversas partes del mundo, todo depende qué tipo de artista quieres ser, si exponer en tu país, por fuera, o ser un artista que comparte su conocimiento como lo hacen artistas a través de los talleres que también emprenden de manera intermitente, todo depende de uno y el lugar será justo hasta donde quieran llegar.
Aprovechar las relaciones que podamos hacer y trabajar con sororidad en este mundo del arte sería una forma muy buena de ayudarnos para que hablar del arte sea algo más cotidiano.
Al final, son experiencias únicas que te hacen seguir participando, te ayuda a salir de tu zona de confort. Lo ideal para esto sería buscar algún apoyo en la aduana para que fuera más sencillo realizar sin tanto problema. Confiar en lo que hacemos es una buena forma de abrirte camino en este complicado ambiente.
Mujeres artistas comentan de manera recurrente que en la actualidad se le siguen dando más espacios privilegiados a los hombres, ojalá y esto cambiara, porque la mayor credibilidad hoy en día se le da a ellos cuando hay mujeres que tienen obras impresionantes pero que al no tener la misma oportunidad se quedan ahí, olvidadas y sin llegar a los ojos de todos.
Twitter: @nayelirosasb