Nayeli Rosas

El arte de la fundición en bronce. Parte 1

10/12/2022 |13:38Nayeli Rosas |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

En un viaje a la CDMX tuve la fortuna de conocer a Alejandro Velasco, arquitecto de profesión y fundidor de bronce por decisión, es una persona invaluable, un ser humano que a partir de su trabajo en el taller ha hecho que todos volteen a verlo y conozcan tantas esculturas que vemos a diario, un trabajo que solo con disciplina se logra.

Les cuento que su gusto por la fundición artística nace por herencia familiar, por ahí de finales de los años cuarenta, en ese entonces su padre fundía oro y plata, pero a partir de una devaluación, un amigo de la familia le propone iniciar con la fundición de figuras en bronce, y con esto se va a Pachuca a aprender del tema y la sorpresa fue que la primera pieza en fundir fue una del maestro Tamayo.

Es hasta la llegada de Alejandro Velasco al taller ya como fundidor de bronce que la fundidora empieza a tener mayor auge y cada vez más impacto en el mundo del arte. En 1983 conoce al maestro Manuel Felguérez y él, a su vez, lo recomienda con Juan Soriano, quien, admirado por su trabajo, junto con su esposa Marek, le mandan a hacer más encargos de uno y dos metros al principio, hasta que le llega el momento de hacerle una escultura monumental de nueve metros.

En ese proyecto descubre que su trabajo en la constructora le posibilita la realización de piezas monumentales, ejemplo de ello es el  trabajo que realiza para Soriano de la mano del arquitecto Teodoro González de León, que ejecuta la estructura que vemos en el interior del Auditorio Nacional.

Traducir las ideas plásticas de los artistas no es tarea fácil, se requiere perfeccionar cada detalle del modelado y su paso a la fundición en bronce.

Esculturas monumentales de artistas plásticos de la talla de Leonora Carrington, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Miguel Ángel Alamilla, Jesús Mayagoitia, Jorge Marín, Javier Marín, Vladimir Cora, José Luis Cuevas, entre otros grandes artistas, son el elenco de grandes firmas que han pasado por su taller.

Una preocupación incesante del maestro Velasco es la paulatina extinción de la mano de obra especializada, las nuevas generaciones no quieren seguir trabajando, y este es un trabajo que requiere de mucha dedicación.

Así que para que todos aquellos interesados en el arte, sobretodo escultores que estén interesados en conocer más sobre el trabajo de fundición en bronce  realizados por el maestro, dense una vuelta a su taller, de verdad que es increíble el trabajo tan detallado que se puede observar; es decir una escultura en promedio se tarda entre modelado y fundición cerca de tres  meses, lo anterior por ser 100 por ciento trabajo de calidad.

Alejandro es una persona muy exigente, su sello está de por medio, fundir esculturas con él es símbolo de prestigio, por lo que en su taller siempre encontrarán calidez, humildad y honradez.

Twitter: @nayelirosas

Te recomendamos