¿Qué tanto conocemos sobre las residencias artísticas y que tan fácil es acceder a ello en LATAM?, es un tema que me inquieta como coordinadora de un espacio cultural al existir poca información al respecto. Si bien no es para todos el querer hacer residencias en otras localidades fuera de nuestro lugar de origen, hay algunos puntos que deberías tomar en cuenta al momento de querer tomar una decisión al elegir tu próxima estancia.

En primer lugar, debes elegir un lugar que se enfoque a algo que se encuentre centrado a lo que estás buscando, como en la investigación, que sea un lugar que tenga alguna temática, que sea multidisciplinario o que te permita realizar producción de obra o de intercambio.

2. Conocer dónde se ubica el centro donde quieres hospedarte es de suma importancia, por varias razones, una de ellas, es el tema de la distancia que hay entre la residencia y el centro de la ciudad, para poder disfrutar de la estadía y puedas ahorrar en transporte.

3. Deberás saber cuánto es el tiempo mínimo o máximo en el que puedes quedarte. Hay programas que incluyen mini estadías de tres días, otros de semanas, otros más que incluyen una temporalidad mayor, cuyo caso deberás tomar en cuenta si es que planeas regresar a casa o si tu visado te lo permite. Porque de eso dependerá también la solicitud de tu carta de motivos de la residencia a la que planeas arribar.

4. Debes conocer si el lugar cuenta con algún costo por tu estadía, o si te van a pagar a ti.

La convivencia entre colegas es importante, por lo que, si antes de llegar al lugar conoces a algunos de los residentes es importante tomar en cuenta su crítica, porque con base a su experiencia, puedes definir si vale o no la pena tomar en cuenta ese lugar.

5. En América Latina, existen dos tipos de residencias, por un lado, se tienen las residencias organizadas por artistas independientes y por otro, los organizados por el gobierno de tu localidad o incluso a través de las universidades que dan ese plus en su matrícula.

América Latina representa aproximadamente el 10% de las residencias del mundo, lo que permite extrapolar los resultados a nivel mundial. Por eso cuando alguno de nuestros artistas logra ser aceptado en alguna de sus residencias, es importante dar seguimiento a su antes y a su después, para poder apoyar en su crecimiento creativo.

6. Hay que tomar en cuenta que las residencias son cíclicas, por lo que es importante también, que tomes en cuenta las fechas para meter tu documentación en tiempo y solicitar la carta de motivos en caso de encontrar el lugar indicado para ti.

El 34% de las residencias tienen lugar en domicilios particulares. Menos de un tercio de las residencias son accesibles para los artistas con alguna discapacidad, es un tema que se debe tomar en cuenta para los que somos coordinadores de estos lugares y poder crear lugares más accesibles, el cual deberá contar con un apoyo de una persona adicional.

7. En algunos de los espacios contarás con apoyo de una guía o tutoría, para mejorar tu técnica que quieres seguir ampliando, deberás preguntar si en el lugar al que planeas quedarte lo tienen, para que te sea de utilidad su apoyo y puedas profundizar en el desarrollo de tu técnica de mejor manera tu estancia.

8. Una vez que hayas logrado conectar con el lugar que llama tu interés, acude a conversatorios, talleres, exposiciones, realiza salidas de campo, buscando potenciar las experiencias de los artistas de la localidad donde te encuentras, ya que esas conexiones te llevarán a otras residencias y otras experiencias, si eso es lo que estás buscando.

9. Antes de irte del lugar donde lograste residir, busca la manera de poder exponer tu proyecto para mostrar lo que estás haciendo, véndelo de ser necesario y no te vayas sin haber creado una red de creadores de la localidad para seguir fortaleciendo identidades culturales de la disciplina de tu interés.

10. La metodología aplicada en cada una de las residencias, es un puente que sirve para futuros creadores, investigadores, escritores, que desean alojarse en alguna residencia fuera de su localidad, así que, si algo no te convenció del lugar, coméntalo al espacio que te abrió las puertas, pues eso ayuda a mejorar las áreas de oportunidad y más si estás pagando por toda tu estadía.

La creación de una red latinoamericano de residencias artísticas con enfoque comunitario cada vez va en mayor aumento, por lo que si eres de estas personas interesadas no dudes en acercarte a los espacios de los que tengas interés para conocer de mejor la ideal para ti.

Google News