En términos generales podríamos decir, que América Latina cuenta con un estilo en el arte y su cultura arraigada por la manera en la que vivimos y revivimos nuestras tradiciones, estas son el reflejo de las tradiciones nativas, la sociedad, la política y sus paisajes, por lo que no es de extrañar que la cultura boliviana, no diste de ser tan diferente a la nuestra, al caracterizarse por sus curiosas tradiciones desde tiempos ancestrales, mismas, que conviven con las tendencias culturales actuales y por la manera en que cada uno de sus pueblos indígenas y españoles católicos, llevan a cabo sus costumbres con un colorido y humor característico.

La buena noticia es que en breve estos folclores de culturas buscarán convergerse en próximos meses en nuestro estado, esto será posible gracias al trabajo que Eugene Sepia, destacada por su excelso talento en la pintura, alumna de la facultad de artes, de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene como iniciativa al poder juntar a 20 artistas entre bolivianos y mexicanos, para exponer más de 30 grabados de 35 x 50cm en la Fundación Cultural Aldhebarán.

Artistas de 20 a 40 años, con años de experiencia en el grabado y la acuarela, realizarán un intercambio de cultura entre la boliviana y la mexicana, para lograr fundir ambas culturas en un mismo espacio y que esté a su vez se logre seguir replicado en distintos puntos de nuestro país, como Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato, finalizando en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, esto con el fin de poder difundir el trabajo de destacados grabadores que tenemos en nuestra ciudad de Querétaro.

Si bien es cierto, Oaxaca cuenta con una escuela de promotores gráficos y máximos exponentes como Rufino Tamayo y Francisco Toledo, será ahora que artistas queretanos tengan la oportunidad de compartir técnicas con grabadores de la gráfica boliviana como Samuel Maita, Angelo Benitez, Alexander Vera, Angelo Guzmán, Briam Mejía, Gonzalo Mamani, Silvia Salazar, entre otros como Gabriel León, grabador Boliviano, quien estará 20 días en México, como representante de los artistas grabadores bolivianos en la exposición que se tendrá en la Fundación Aldhebarán, el lunes 22 de julio.

Esto se hace gracias a la iniciativa del colectivo hidrocálido al que pertenece Eugene llamado “La carnicería”, desde hace 2 años, donde conoce la fundación Andrés Vázquez Gloria, y conoce estas residencias que la llevan a conocer más del arte clásico y contemporáneo con el fin de ayudarle a otros artistas a tener perspectivas distintas sobre estas técnicas, que le ayudan a darse cuenta que en la academia debería existir mayor amplitud de criterios para los docentes del arte, para poder dotarse de mejores herramientas que si bien ella pone en práctica en el Atelier Percepción de manera complementaria a sus estudios.

Con este proyecto lo que pretende Sepia, es lograr estrechar lazos con los mejores grabadores de nuestro estado, buscando como iniciativa propia la de crear un convenio con grabadores bolivianos para hacer intercambio de técnicas tanto de grabado como acuarelas de tipo figurativo, así como el uso de técnicas antiguas del renacimiento, así como nacionalistas para realzar nuestras distinguidas tradiciones en la promoción gráfica.

Google News