Viajar es un placer… hasta que aparece una diarrea inesperada, una migraña o una alergia a algo tan simple como al cambio de ambiente.

Por eso, muchos viajeros prevenidos llevan un un pequeño botiquín en la maleta, en donde se pueden ver desde curitas hasta medicamentos muy potentes en caso de emergencia, ¿Pero sabías que algunos de esos medicamentos pueden ser ilegales o estar estrictmente regulados en otros países? Tener un botiquín bien preparado no es solo una cuestión de salud: puede convertirse en un asunto legal. Y es que las regulaciones sanitarias varían. Lo que en México se puede comprar libremete, en otro destino podría considerarse una sustancia peligrosa y por ende controlada.

Por ejemplo, uno de los medicamentos más usados para tratar la diarrea es la loperamida, pero esta diminuta pastillita, en Tailandia, aunque no está prohibida, si esta regulada, y llevarla podría generar sospechas de tráfico ilegal de medicamentos.

En algunos casos, se requiere receta médica o una carta del médico traducida al inglés. Muchos antigripales que usamos en México contienen pseudoefedrina, sustancia que, en Japón y Emiratos Árabes Unidos, está prohibida, por el uso potencial en la fabricación de drogas sintéticas. Incluso en Suiza, ciertos descongestionantes requieren receta médica.

Empacar un simple spray nasal podría costarte una detención temporal.

Los medicamentos para el dolor como naproxeno o ibuprofeno son generalmente aceptados, pero en lugares como China, si se llevan en cantidades elevadas o sin etiquetado claro, pueden ser considerados sospechosos.

Además, algunos analgésicos combinados con cafeína o codeína (que en México pueden ser de venta libre) están prohibidos o clasificados como narcóticos en Marruecos o Tailandia. En el caso de los antihistamínicos como loratadina o cetirizina suelen ser bien tolerados legalmente.

¡Aguas con el remedio de la abuela! Muchos, si no es que la mayoría de los mexicanos estamos acostumbrados a lo casero y queremos cargar, ungüentos, tes, raíces, plantas, dirían por ahí, hasta el molcajete, y es que algunos de los “productos naturales” para el mal que sea, contienen ingredientes derivados del cannabis o esteroides.

¡Cuidado! los productos con cannabis son ilegales, en muchos destinos, no te dejes llevar por haberlos adquirido en sitios donde es legal, como Canadá o Países Bajos. Y si regresas a México con estos, ¡olvidate!, podrías enfrentar problemas graves. ¡Respiren hondo!, si podemos viajar con medicamentos, lo importante es consultar las regulaciónes para no llevarnos sorpresas en migración o aduanas.

Un botiquín bien planeado puede ser un gran aliado. Lleva los medicamentos en su empaque original, si es posible carga tu receta medica y evita todo aquello que no tiene etiqueta.

En lo personal mi bolsita de Dr. Chapatín, contiene pastillas para el dolor, fiebre, diarrea, mareos, problemas digestivos, alergias e intoxicaciones, pomadas para picaduras de insectos y o quemaduras, material de curación y hasta pastillas de propóleos.

Jamás he tenido inconvenientes y he de decirles que hemos ahorrado mucho, pues también es cierto que, en otros países, con tan solo no ver el costo de los medicamentos y las consultas se te quita la enfermedad.

Queridos lectores, el fin no es alarmar, se los digo para que vayan prevenidos, y en la medida de lo posible, evitar convertirnos en protagonistas de “alerta aeropuerto”.

Google News