Natividad Sánchez

Turismo entre Rusia, Ucrania y México

26/02/2022 |08:49Natividad Sánchez |
Redacción Querétaro
RedactorVer perfil

Semanas antes de la invasión rusa a Ucrania, iniciaban las señales de alerta para no visitar ese destino; hoteles, aerolíneas y cruceros hablaban de una racha a la baja debido a las tensiones geopolíticas entre países, además de las presiones en el aumento de los costos del combustible. En México, la Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado haciendo énfasis en el conflicto bélico, y la recomendación a los mexicanos de evitar viajes tanto de turismo como de otros intereses. Por otro lado, antes del inicio de los ataques y a principios de semana, las aerolíneas Lufthansa de Alemania, Ryanair de Irlanda y la holandesa KLM suspendieron sus vuelos a Ucrania ante el posible estallido de un enfrentamiento. Luego del comienzo de la invasión, el espacio aéreo fue cerrado a vuelos comerciales. Pero la gran duda para muchos quizá es de qué manera afecta esto al sector turismo en México, pues regularmente en los promocionales ponemos más atención a la belleza de los destinos y no tanto a las conexiones por aire, tierra o mar que  tiene con aquellos lugares lejanos, a menos de que seas de los que les gusta investigar o viajar alrededor del mundo. Así pues, durante muchos años, nuestro país no contaba con una conexión directa hacia Ucrania; sin embargo, la apertura de vuelos desde Europa al  Caribe hizo que se abrieran viajes desde Kiev, la capital de Ucrania, hacia Cancún, Quintana Roo, en el que las aerolíneas Ukraine International Airlines y Azur Air Ukraine realizarían un viaje a la semana durante el periodo de invierno hasta el cierre de 2021, sin embargo, dichas compañías suspendieron sus operaciones en Ucrania por lo que no hay certeza de la futura conexión con México. El último registro con el que se cuenta es de la aerolínea Azur Air Ukraine, y la llegada de 515 pasajeros a nuestro país, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil.

Cabe decir que la Secretaría de Turismo tiene registro antes de la contingencia de que Ucrania ocupaba el décimo lugar en emisión de paseantes europeos hacia México, con un flujo de 46,788 viajeros que entró por aire en el 2019, pues otras compañías como Lufthansa, KLM y Turkish Airlines ofrecían vuelos con escalas en algunos de sus hubs para lograr la conexión entre ambos destinos, ¿qué tal?, puedo asegurar que muchos no lo imaginaban.  En el ramo internacional así como sucede con otros sectores, el turismo desde luego que  se ve afectado, pues tan sólo United Airlines está a la cabeza en las pérdidas económicas ante Wall Street con una caída del 12.67% en los últimos siete días, algo similar para Lufthansa en la Bolsa de París con una caída del 9.84%, y eso que sólo estamos hablando de las conexiones aéreas, falta mencionar a las compañías navieras que buscan otras opciones o puertos alternos para no pasar por Odesa (principal puerto de Ucrania) y San Petersburgo  (del lado ruso), eso en cuestión turística, pues otro tema es el comercio y sus exportaciones marítimas de miles de productos como: manteca, maní, peras, quesos, merluza, limones, entre otros.

Queridos lectores, no me dejarán mentir que los conflictos bélicos, ataques terroristas o cualquier inestabilidad entre países desencadena inseguridad, lamentablemente lo que se vislumbraba como un posible crecimiento en el sector por ir sorteando la crisis de la contingencia por Covid-19 y una ligera recuperación en el turismo, vuelve a generar incertidumbre. ¿Ustedes qué opinan?

*Periodista y conductora
Premio Nacional de Locución otorgado por la ANLM
Twitter @NatividadSanche

Te recomendamos