Hace apenas unos días la Secretaria de Turismo Federal emitió un comunicado, en donde afirma que el primer semestre de este 2014, ha sido el mejor en la historia del turismo en México, con base en cifras de BANXICO, ASA y SEGOB, los principales indicadores registraron niveles no observados para el periodo enero-junio. El número de turistas internacionales superó los 14.2 millones, un nuevo máximo histórico, en tanto que el ingreso de divisas alcanzó los 8 mil 435 millones de dólares y los pasajeros estadounidenses, por vía aérea, se confirmaron como el principal mercado. Las preguntas que surgen son; ¿Cuáles son las cifras en Querétaro?, ¿Qué tanto contribuye nuestra entidad en el porcentaje nacional?
Según el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), Querétaro se encuentra en el lugar número 12 como preferente de visitantes internacionales provenientes de Estados Unidos vía aérea con la llegada de 29 mil 726 turistas en el periodo comprendido enero-junio 2014, es decir que nuestro estado figura y contribuye con el 0.4% del total nacional, con precisión y sin comparar a destinos con aeropuertos más grandes y lugares con playa que ocupan los primeros lugares, como Cancún, Quintana Roo con 165 mil 837 visitas, y la contribución del 45.3%.
La llegada de visitantes internacionales provenientes del Reino Unido vía aérea a nuestra entidad fue de 343 y los turistas que arribaron al aeropuerto queretano provenientes de España fueron 218.
Quizá algunos de ustedes dirán, que con estas cifras podemos sumarnos a la celebración siendo que nuestro estado está aportando para que este primer semestre el sector turismo nacional cuente con esa cifra histórica, sin embargo debemos recordar que apenas en el 2011 Querétaro ocupaba el primer lugar como destino sin playa, sitio que hoy tiene el estado de Puebla.
Según el Sistema Integral de Información de Mercados Turísticos (SIIMT) del Consejo de Promoción Turística de México, nuestro estado cuenta a la fecha con una oferta de alojamiento de 323 establecimientos (11,374 cuartos) comparado con Puebla que suma 582 lugares (17, 224 cuartos), así es, la diferencia es bastante notoria (5,850 cuartos), lo que podría consolar nuestra cuarta posición, sin embargo habrá que preguntarse; ¿Qué sucedió?, ¿Por qué perdimos el primer lugar como destino sin playa? y no me dejaran mentir, Querétaro comparado con Puebla siempre ha sido más pequeño y siempre por consecuente ha contado con mayor infraestructura turística y hotelera, refiero que aun así presumía ser el mejor estado de la República Mexicana sin playa que preferían los turistas.
Las cifras no están mal y las distinciones tampoco tanto Puebla como Querétaro, han obtenido reconocimientos importantes, son patrimonio de la humanidad, cuentan con belleza arquitectónica y cultural, pueblos mágicos y tradiciones ancestrales. Sin duda los dos estados merecen participar por la primera posición, pero obtener el segundo, tercer o cuarto sitio nos hace quedarnos con ese saborcito de haber perdido el primer lugar.