Es imposible cerrar los ojos para no ver el reciente conflicto armado entre Israel y Palestina, detonado por las atrocidades del grupo extremista Hamás desde la franja de Gaza que ha dejado infinidad de muertos y heridos. Podríamos pensar que todo se ve a lo lejos, y quizá uno de los puntos que se dejan fuera, son las afectaciones al sector turismo, y es lógico, todo podría hacerse de lado mientras exista paz y justicia por todas aquellas personas que aún están en medio de esta guerra, pero vivimos en un todo, y como tal, indudablemente hay afectaciones. Han pasado unos días desde el ataque y la ciudad de Jerusalén acostumbrada al bullicio de los viajeros y peregrinos se ha quedado desierta, los comercios están cerrados y los puestos de control policial van en aumento, pues el temor es latente ante otra posible ofensiva.

Para iniciar, los viajes a Tierra Santa están totalmente suspendidos, luego de que, según los datos del ministerio de turismo de Israel y Palestina, habían logrado una excelente recuperación seguido de la pandemia, pues en solo un año lograron recibir 4 millones 551 mil 600 turistas que llegaron de visita, siendo Jerusalén y Tel Aviv las ciudades más aclamadas. Desde luego, las principales aerolíneas del mundo como American Airlines, United Airlines, y Delta Air han cancelado vuelos de llegada y salida en la zona. Virgin Atlantic cerró su servicio entre el aeropuerto de Heathrow de Londres y TelAviv, así como vuelos programados. British Airways anunció que planea continuar con vuelos de salida ajustados, y KLM canceló vuelos a Tel Aviv hasta el miércoles pasado. Por otro lado, las empresas ligadas al Grupo de Aerolíneas Internacionales cayeron de forma generalizada en la sesión bursátil del pasado lunes, aerolíneas como Ryanair, Lufthansa o AirFrance-KLM. Y no son solo aerolíneas, entre los agremiados se encuentran NH Hotel, Grupo Meliá y Edreams Odiego. Por el lado de las líneas de cruceros, la compañía Royal Caribbean decidió cancelar y en algunos casos desviar sus rutas, sobre todo del barco Rhapsody of the Seas que cuenta con itinerarios hacia Medio Oriente. Aunado a ello afecta en las relaciones comerciales, Israel es el primer socio comercial de México en Medio Oriente, y nuestro país es el segundo socio comercial latinoamericano de Israel. Los principales productos que se exportan a dicha zona son: autos de turismo, teléfonos, equipo médico, medicamentos, placas, y láminas. Otro de los problemas a los que se enfrentan algunos países es a los efectos que se producen, como lo que se vive en Francia, donde han sucedido más de un centenar de actos antisemitas luego de los ataques de Hamás.

Queridos lectores, aunque sabemos que Israel es un país con un gran historial de conflictos, es triste saber que es sumamente necesario que tanto habitantes como turistas conozcan cómo mantenerse a salvo ante cualquier eventualidad. Afortunadamente México ya repatrió a cerca de 300 connacionales, sin embargo, aún faltan 764 personas más que solicitaron ayuda, aunque cabe decir que se tiene registro de 5 mil 765 mexicanos que residen en Israel. No puedo imaginar la desesperación al estar en medio de un conflicto de esta naturaleza. En definitiva, toquemos madera y que nunca nos pase.

*Periodista y conductora

Premio Internacional

de Periodismo Turístico 2022

Otorgado por la OMPT

Twitter @NatividadSanche







Google News