Natividad Sánchez

Mañana inicia el Oktoberfest, ¿lo sabías?

En México también se celebra, pero aquí se realiza en octubre en una escala mucho menor. Varias ciudades organizan sus propias versiones

Leíste bien: el Oktoberfest en Alemania empieza en septiembre. La respuesta a ese ¿por qué?, es simple: el clima. Originalmente se celebraba en octubre (la primera edición fue el 12 de octubre de 1810), pero con el tiempo se adelantó a septiembre para aprovechar mejor el ambiente templado del final del verano y principios de otoño. Así que, aunque el nombre se mantuvo, el calendario cambió. Cada otoño, millones de personas de todo el mundo se congregan en Múnich para celebrar el Oktoberfest, la fiesta cervecera más grande del planeta. Sin embargo, reducir este evento a solo cerveza sería simplificar una tradición profundamente arraigada en la historia y la cultura bávara, una feria folclórica que combina cerveza, comida típica, música, trajes tradicionales y un ambiente familiar. Se lleva a cabo cada año en el Theresienwiese, un enorme campo abierto, su duración es de entre 16 y 18 días, desde mediados de septiembre hasta el primer domingo de octubre. Es para toda la familia, hay juegos mecánicos, desfiles y carpas con ambientes más tranquilos. Eso sí, después de cierta hora, muchos espacios se vuelven más festivos y ruidosos, por lo que, si vas con niños, es mejor ir temprano como a cualquier feria. El evento principal es en Múnich, pero hay versiones más pequeñas en otras ciudades como Stuttgart (Cannstatter Volksfest) y Berlín. La entrada es gratuita, pero debes pagar lo que consumas; el famoso tarro de un litro de cerveza cuesta entre 13 y 15 euros en promedio (alrededor de 250 a 300 pesos mexicanos, según el tipo de cambio). Además, hay pretzels, salchichas, codillos y pasteles bávaros. Y si quieres vivirlo como se debe contempla la compra o renta de tu atuendo, pues lo ideal es vestirte al estilo tradicional: los hombres, portan el Lederhosen (pantalones cortos de cuero), camisa a cuadros, calcetas altas y zapatos rústicos. Las mujeres, usan el Dirndl (un vestido tradicional con blusa y delantal). Ojo: la posición del lazo del delantal indica el estado civil de la mujer. De lado izquierdo significa soltera, a la derecha, casada o comprometida, al frente virgen, y a la espalda, viuda.

En México también se celebra, pero aquí se realiza en octubre en una escala mucho menor. Varias ciudades organizan sus propias versiones, especialmente aquellas con presencia de comunidades alemanas o influencia europea. En CDMX hay diversos recintos como el Club Alemán o el Deportivo Alemán, que celebra con música en vivo, cerveza artesanal y comida típica. En Guadalajara, los eventos son organizados por cervecerías locales y colectivos alemanes. En Puebla se realiza en restaurantes o universidades. En Valle de Bravo los eventos son mas boutique y enfocados a experiencias gourmet. En nuestro Querétaro se lleva a cabo en los distintos jardines de cerveza. Y en el Estado de México se vive el “Oktoberfest Mexiquense”, uno de los más grandes. Estos eventos suelen tener entrada con costo, pero ofrecen espectáculos, concursos de trajes típicos, catas de cerveza y mucho más.

Queridos lectores, el Oktoberfest inicia mañana 20 de septiembre en Alemania y culmina el 5 de octubre. Si tienen oportunidad de asistir este año o cualquier otro en Múnich, no lo duden. En México ha ido ganando terreno como un evento que celebra no solo la cerveza, sino también la convivencia con otra a cultura, y aunque no falta tanto, aquí tendremos que esperar hasta octubre para ponernos el Dirndl o los Lederhosen, ¡y levantar nuestro tarro al grito de “Prost!”

Periodista y conductora

Premio Internacional de Periodismo Turístico 2022

Otorgado por la OMPT

Instagram @NatividadSancheB

Te recomendamos