“Dicen por ahí que en la forma de agarrar el taco se conoce al que es tragón”, que si con solo con tres dedos eres moderado, con cuatro se va agravando la situación y con toda la mano, ya no tenemos nada que ocultar, desde luego hay quien pide uno o dos para medirse, después va aumentando y se detiene cuando siente que la bascula reclamará al día siguiente, sin embargo, algunos manejamos bastante bien la ley de la atracción “comer sin culpas y disfrutar sin efectos”. La historia del taco no se puede determinar con exactitud, lo cierto es, que este invento que se cree tiene su origen en el México prehispánico ha dado origen a una deliciosa tradición. Seguramente ya tendrás en mente una larga lista de establecimientos que recomendarías, cada uno sin duda recordado junto con un aroma que te abre el apetito, como no traer a nuestra mente los tacos del “Borrego Viudo” en la ciudad de México, los tan platicados “Tacos Arabes” de Puebla, “Los Ahogados” (asi como las tortas), de Guadalajara, los de adobo del auditorio en Morelia, los de cecina de la sierra o a nivel internacional en famoso “Taco Bell”.
Pero en Querétaro no nos quedamos atrás y sin duda si existiera “la ruta del taco” más de uno ya estaría apuntado para recorrerla, y quizá algunos de los puntos que no podríamos dejar de visitar serian los siguientes: “Los tacos del 57” con más de 30 años de servicio en nuestra capital queretana en la avenida del 57 en el centro histórico, hace que te sientas como en casa, al disfrutar de sus tradicionales taquitos de guisos recordándonos la importancia de nuestra cultura mexicana.“Chon Garza” una empresa familiar que ofrece desde hace más de 25 años tacos de bistec, chorizo y sudadero, además de gringas, quesadillas, sincronizadas y en últimas fechas, tacos de arrachera, los puedes encontrar en Garibaldi, en el Marcado de la Cruz.
En la lista sin duda están “los tacos de copete, cabeza y bistec de la calle 5 de mayo”, “Los de la capilla” “Los desvelados” “Los de la fabrica” un puestecito de tacos de canasta ubicado a un lado de la fábrica de Hércules que en algún tiempo fueron muy famosos por tener precios de tan solo un peso. “Tacos el pata” haciendo los mejores tacos desde 1986 y diversificando su menú cada vez mas; filete y costilla de res, chuleta, ¿Qué me vez?, ¿Qué me notas?, alambres, pata especial, volcanes y el famoso chicharrón de queso.
¿Qué tal los tacos del güero? ¿Los de chorizo del tianguis de la cruz? O ¿los de tripas del retablo? Quizá te decidas por ¿Pp tacos? Como los prefieras, los tacos son una gran tradición mexicana y en cada rincón del país contamos con sitios que no podemos dejar de visitar, tan solo por el tipo de tortilla que bien puede ser fresca, dorada o al vapor.
Por cierto si son de los míos les recomiendo que lean “La Tacopedia” un libro escrito por Alejandro Escalante y publicado por editorial Trilce, elegido entre màs de 150 ediciones de América y 460 de todo el mundo para ganar en el 2013 el premio al “Mejor Libro de Cocina publicado en México” por la revista internacional Gourmand y por si fuera poco en el 2014 ganador del el premio al “Mejor Libro de Cocina de Latinoamérica”, en la Feria de Libros de Cocina en Beijing. Debo confesar que esta columna llevaría por nombre “Querétaro en 10 tacos”, pero la verdad es que soy de las que los agarra con toda la mano y a la primera mordida levanta el dedito meñique para no perder el glamur, ¿y ustedes?