Natividad Sánchez

Bom dia Querétaro

05/03/2015 |08:23Natividad Sánchez |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Uno de los grandes sueños para muchos es viajar por el mundo, vivir sin preocupaciones y disfrutar de las bondades de nuestro maravilloso planeta, sin embargo poco hacemos para que el objetivo se convierta en realidad.

Fuera de los pretextos laborales, económicos, de escuela o compromisos familiares existen muchas cosas que podríamos ir abonando por si ese viaje llega en el momento menos esperado, pero en muchas ocasiones pareciera que actuamos en contra de esa meta.

¿Goedemorgen, hyvaa huomenta, bonjour, guten morgen, godan daginn, buongiorno? I don´t understand. Aprender un idioma distinto al natal es abrir una puerta a miles de posibilidades, no solo para ser un excelente turista y viajar, si no para explorar nuevas fronteras que nos pueden hacer crecer como profesional y aprovechar por supuesto también para disfrutar (lograr ascensos, tener un mejor puesto en la en la compañía, dar servicio a clientes extranjeros, posibilidad de exportar productos y además de ser altamente competitivo, divertirte). Saber hablar el idioma del país que visitas enriquece mas tu experiencia al poder compartir con personas de otra nacionalidad, ampliar tu círculo de amigos, preguntar y conocer más sobre otras culturas.

Otro punto importante que muchas veces dejamos a la deriva y nos impide viajar por el mundo, es no tener en regla nuestros documentos, y cuando se presenta la oportunidad de realizar una travesía de este tipo, resulta que no contamos con pasaporte y mucho menos visa, y dijéramos la visa, muchos ni siquiera han actualizado su IFE.

En México se trabaja mucho y se viaja poco. El promedio de horas laborales es de los más altos a nivel mundial: 45 horas a la semana, pero también tenemos más vacaciones, sin embargo el promedio de viajes anuales en nuestro país es de 3, mientras que en naciones como Tailandia, India y Estados Unidos se viaja en promedio 5 o 6 veces al año.

Otro de los grandes impedimentos es que, aceptemos, a los mexicanos nos gusta el lujo, al momento de planear y reservar las vacaciones, el hospedaje es una prioridad, el estudio “Dime cómo viajas: Hábitos y gustos de viaje Expedia.mx 2014” revela que 63% considera importante la ubicación del hotel, 62% en el costo de la habitación y 38% busca que el lugar de hospedaje sea de lujo”, mientras que muchos extranjeros toman menos en cuenta ese detalle y se enfocan mas en disfrutar.

¿Qué pasa? Sucede que para muchos salir de su zona de confort no es tan agradable, ¡piénsalo! Quizá ya tuviste la oportunidad de tomar tus maletas y salir a realizar ese sueño que muchos quisieran, pero inconscientemente te estás frenando por tener miedo a lo desconocido.

¡Atrévete! Actualmente en Querétaro viven personas de más de 70 países (Rusia, Tailandia, Jamaica, Honduras, Libia, Argentina, Polonia, Canadá, Uruguay, España, Alemania…) y si aún no te sientes preparado otra opción es acercarte a ellos en el Festival de Comunidades Extranjeras que se realiza anualmente en nuestro estado.

Te recomendamos