Queridos lectores, ha pasado lo que en muchas ocasiones rondaba mi mente cada que subía a un avión, y aunque aún no cobran por el peso corporal a bordo, no dejo de pensar que la idea no está muy alejada de la realidad, pues ya casi añaden otro costo hasta por respirar. Sí, es lo que están pensando, ciertas aerolíneas comenzaron a subir a la báscula a sus pasajeros, algunas primero pesan la maleta y después al usuario, y en otras en definitiva los pesan con todo y maleta.
Pero, de qué se trata todo esto. La primera compañía que comenzó con esta práctica fue Bangkok Airelines justificando la decisión por razones de distribución de peso en la aeronave, además de que la Organización de Aviación Civil aseguró que la medida está dentro de los parámetros avalados por la Organización de Aviación Civil. Dicha aerolínea realiza viajes nacionales en Tailandia e internacionales a Hong Kong, Vietnam, Singapur, Laos y Cambodia. Hace apenas un mes comenzó a pesar a sus pasajeros justo antes de abordar con la supuesta encomienda de obtener datos por seguridad de los viajeros. Pero no es la única compañía que lo hace, ya se suman otras aerolíneas como Korean Air, de Corea del Sur. Mientras que en Europa Air New Zeland, recopila datos estadísticos sobre sus clientes y “guarda los datos de manera confidencial”, asegurando que la cifra no es visible para sus trabajadores por lo que no es motivo de señalamientos, cobros o discriminación, pues afirman que a los usuarios con sobrepeso jamás se les incrementará el costo de su pasaje.
Por si te lo preguntabas, los pesos oficiales para los pasajeros es de 94 kilos en promedio para un hombre adulto (con todo y maleta de mano), y para las mujeres, 70 kilos con la misma disposición. Mientras que los niños pueden pesar desde 35 a 40 kilos dependiendo de la edad.
Estados Unidos todavía no implementa la acción a pesar de que en el año 2019 la Administración Federal de Aviación emitió un comunicado para pedir a las compañías que lo hicieran. Aquí es importante decir que muchos clientes no están de acuerdo en la medida, y no es obligatoria, así que si en algún momento te toca, puedes negarte en caso que no quieras que lo hagan. Hawaiian Air realizó múltiples ejercicios con el peso de sus pasajeros en vuelos rumbo a Honolulu y Samoa Americana, explicando que puedes decir que no. A partir de ello se dió a conocer que la razón por la que se aplica dicha medida, es que cada cierto tiempo, las compañías aéreas están obligadas a promediar el peso de sus usuarios para optimizar la ingeniería y lograr una mejor distribución en el avión. Desde luego que el argumento causó polémica, y surgieron los comentarios encontrados. Mientras que algunos sí creen que lo hacen por seguridad, por anotar los cálculos de rendimiento de la aeronave como la longitud de pista, el ascenso, e incluso las capacidades de altitud en vuelo, otros en definitiva lo califican como un acto invasivo.
Yo no sé a ustedes, pero a mí me causa sospechas. Y aunque no existe un límite de peso al abordar más que el que llevas en tu maleta, no dejamos de sentirnos invadidos, en algunas ocasiones atacados o discriminados. Ustedes qué opinan, ¿Se dejarían pesar antes de volar?, ¿creen que empiecen a cobrar por esto?
*Periodista y conductora
Premio Internacional de Periodismo Turístico 2022
Otorgado por la OMPT
Twitter @NatividadSanche
Facebook.com/NatividadSánchezB