Opinión

Movimiento de vinculación ciudadana CNOP

09/08/2014 |10:19Ángeles Ochoa |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

     “La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho. Víctor Hugo. Novelista francés” (1802-1885).

¡Que grato es para mí darles los buenos días mi gente linda! Y más añadiendo este proverbio de un personaje a quien admiro mucho por su capacidad de plasmar en arte la realidad del ser humano. Sin lugar a dudas, Victor Marie Hugo, fue un genio del romanticismo, como corriente literaria, y bendito lugar llamado Besanzón, Francia que lo vio nacer. Ya ustedes han podido seguirme y conocen mi gran afición por los libros, las obras de arte, el buen uso del idioma, y en pronto impartiré un taller de creación literaria, del cual ya les platicaré.

……. Mi intención no es desviarme y virar del asunto que hoy les acerco, sin embargo representa una muy buena introducción presentárselos con lo que ya decía el escritor francés acerca del tema de la libertad.

Libertad, un valor indiscutiblemente aunado a la consciencia y responsabilidad social que nos toca a todos y cada uno desempeñar en nuestra vida cotidiana y que con pequeños hechos, engarza la cadena de la paz. Otro valor para la sana convivencia entre seres humanos y pensantes. Entonces si usted leyó el proverbio que les cito, podemos deducir acerca de que científicos, médicos, químicos, escultores, dramaturgos, deportistas, atletas, juristas, actores políticos, maestros, estudiantes, etc. Absolutamente todos tenemos en nuestro poder la llave mágica que transforma nuestro entorno en positivo. Pero para que ese hecho se pueda llevar a la praxis, sólo nos falta un ingrediente especial: ¡INVOLUCRARNOS!

De ahí parto ahora, para presentarles tanto al equipo como el trabajo que realiza el Movimiento de Vinculación Ciudadana CNOP. Entre su organigrama podemos encontrar los nombres del Lic. Juan José Ruiz Rodríguez, como Secretario General de la CNOP, el Lic. Héctor Carreño Frausto, dirigente estatal del movimiento, la Lic. Daniela Rochin Morales, dirigente municipal del movimiento en Querétaro y la Lic. Martha Lazo de la Vega, como Secretaria General del movimiento de vinculación ciudadana en el municipio de Querétaro.

Esta fórmula encabezada por jóvenes talentosos y con ganas de servir a su comunidad tomó protesta como dirigencia municipal el pasado 1 de julio de 2014, y a partir de esa fecha, me consta que han implementado diversas acciones para ayudar, impulsar y fortalecer asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada.

Y para muestra basta un botón, un ejemplo de ello es el impulso del proyecto Mejora México, que es una plataforma virtual que busca  conectar organizaciones y voluntarios que compartan la misma visión con la finalidad de crear una red de ayuda social, unificando proyectos y necesidades.

Tuve el agrado de asistir a la invitación que me formuló este equipo de Vinculación Ciudadana de CNOP, el pasado 22 de julio en conocido restaurante de la ciudad para el lanzamiento de esta plataforma que les menciono. En este lugar nos dimos cita diversos miembros de la sociedad civil organizada para entrelazar proyectos que al beneficiar a la causa que cada uno representa, por ende, se traducen en un crecimiento y beneficio para todo el estado de Querétaro.

En últimos días les puedo compartir que una tarea que ya han hecho estos jóvenes comprometidos con la sociedad fue apoyar a Puerta Abierta IAP, en cuya sede, los diversos integrantes de los movimientos tanto estatales como municipales se reunieron para pintar la casa, así como sembrar dos huertos de traspatio en dicha institución en conjunto con la asociación KIIMAK, A.C. para que puedan cosechar rábano, lechuga, pepino, entre otros. Y por cierto, le damos su crédito precisamente a la  Asociación Civil KIIMAK, organización fundada por el Lic. Juan José Ruiz Rodríguez, que como ya mencioné es el Secretario General de CNOP en Querétaro, y cuyo objeto social es erradicar la pobreza alimentaria. Lo felicito por esa loable labor. ¡Muy bien!

Y sigo platicándoles que los integrantes del movimiento de vinculación ciudadana de CNOP han visitado personalmente a las diversas organizaciones civiles y han atendido necesidades muy particulares para cada una de ellas.

Así que a poco tiempo de su consolidación, este equipo ha logrado vincular al tercer sector y contribuir a la realización de los proyectos particulares que cada organización tiene.

Puedo concluir agregando lo que en entrevista me compartieron parte de sus integrantes como Daniela Rochin y Héctor Carreño: “Estamos seguros de que es sólo el comienzo y en cada acción se refrenda nuestro compromiso para apoyar a la ciudadanía”.

Por lo tanto, como ciudadana crítica, reflexiva, comprometida y también presidenta de la Fundación Arca, A.C., involucrándome en la profesionalización del Tercer Sector, concluyo con una merecida felicitación al Equipo de Vinculación Ciudadana de CNOP, en espera de que sigan así de sensibles, comprometidos, amigables y con visión.

Y no me obsta mencionar que son un claro ejemplo de la esperanza que enarbola el slogan o enunciado de misión de Fundación Arca, A.C. El futuro es hoy. ¡Enhorabuena!

Te recomendamos