Opinión

Mentalidad diferente cambia a un país

10/08/2014 |01:59Nelson Vargas |
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

An semanas anteriores he criticado la manera en la que algunos mexicanos, aficionados y deportistas, se han comportado en eventos internacionales. Ha sido penoso tener que hablar de esos temas sabiendo que hay personas que representan a nuestro país de manera digna sin esperar nada a cambio más que la satisfacción de poner a México en lo más alto del podio.

En esta ocasión quiero hablar de la Selección Mexicana de baloncesto, unos jóvenes que no solamente han tenido que luchar contra sus contrincantes, sino además contra las adversidades que provocan los problemas que hay entre las personas que quieren manejar este deporte y que terminan perjudicando a los deportistas.

Después de varios años que esta especialidad estuvo secuestrada, llegaron 12 jugadores a cambiar la mentalidad, sin pensar en intereses propios, sino en los que benefician a todo el equipo y a nuestro país. Como líder, el jugador NBA, Gustavo Ayón que sin duda alguna es el máximo referente de esta selección, solo hay que ver un partido para darse cuenta de su humildad y capacidad de darse a respetar con sus compañeros.

Fue en el Premundial FIBA Americas 2013 cuando los dirigidos por el español Sergio Valdeolmillos llegaron de “rebote” y terminaron siendo la sorpresa del torneo al quedarse con la primera posición, venciendo a rivales como Puerto Rico, República Dominica y Argentina; selecciones de gran importancia e historia en este deporte. Nuestros basquetbolistas se mostraron como a veces nos cuesta trabajo hacerlo a los mexicanos, como un equipo, con un compañerismo admirable y fue gracias a eso, y a sus excelentes habilidades, que lograron quedarse con la medalla de oro y, lo más importante, su pase después de 40 largos años a un Mundial de la especialidad que se realizará a partir del 30 de agosto en España.

A pesar de este logro histórico, la selección de baloncesto ha tenido que seguir luchando contracorriente. No pudieron tener un partido de despedida digno en la ciudad de México, tuvieron que asistir al abanderamiento en la residencia oficial de Los Pinos el mismo día que jugaban la semifinal del Centrobasket 2014 que se realizó en Nayarit, y del cual afortunadamente al final resultaron campeones. Ante tal desorganización de las autoridades que los están apoyando, han sido pocas las empresas que se han interesado en patrocinarlos, a pesar de que lo único que han hecho es demostrar una mentalidad inquebrantable, sin quejas, simplemente manteniendo dentro de sus objetivos ser los mejores.

Quiero dejarles bien claro a las autoridades del deporte de nuestro país, que no les hacen un favor a estos atletas, ni a los de voleibol que asistirá a los mundiales de ambas ramas, tampoco a los que competirán en los Juegos Olímpicos Juveniles en Nanjing y a todos aquellos que representan a México en torneos internacionales. Es su obligación apoyarlos, darles las mejores condiciones para hacer su trabajo; la única preocupación de estos jóvenes debe ser prepararse, dar su máximo esfuerzo, pero nunca agobiarse por no tener los elementos básicos para su desarrollo.

La mentalidad de esta nueva generación está cambiando incluso en las disciplinas de conjunto que antes nos costaba tanto destacar por no saber cómo trabajar en equipo, ahora necesitamos que las personas responsables de ellos también lo hagan. El dinero no es un pretexto, ya lo he comentado en otras ocasiones, simplemente este año se tienen 7 mil 017 millones 136 mil 341 pesos de presupuesto para el deporte.

Mi reconocimiento absoluto para la selección nacional de baloncesto, todo lo que han logrado es únicamente mérito de ustedes, de sus ganas de cambiar a este país que tanto lo necesita. Les deseo éxito en España y que sus logros tengan repercusión verdadera en la mejora de las condiciones de su deporte en un futuro cercano.

Profesor

Te recomendamos