El pasado 29 de diciembre de 2023 se publicó la Resolución Miscelánea Fiscal para el ejercicio 2024.
Es un documento de vigencia anual, publicado en el Diario Oficial de la Federación, dónde en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se agrupan aquellas disposiciones de carácter general aplicables a impuestos, productos, aprovechamientos, contribuciones de mejoras y derechos federales, excepto a los relacionados con el comercio exterior, en ellas se pretende precisar la regulación establecida en las leyes y reglamentos fiscales, con el fin de lograr un cumplimiento de las obligaciones fiscales en forma oportuna y adecuada, así como lograr su eficaz aplicación y facilitar el cumplimiento de la ley a los contribuyentes, terceros con ellos relacionados, responsables solidarios y retenedores, respetando en todo tiempo, la seguridad jurídica de los contribuyentes en cuanto a los principios de reserva y primacía de ley.
Su fundamento lo encontramos en el artículo 33, fracción I, inciso “g” del Código Fiscal de la Federación: “El Servicio de Administración Tributaria, publicará anualmente las resoluciones dictadas por la autoridad fiscal que establezcan disposiciones de carácter general, agrupándolas de manera que faciliten su conocimiento por parte de los contribuyentes”. Lo anterior, en relación con el artículo 14, fracción III, de la Ley del Servicio de Administración Tributaria, que prevé como obligación de las autoridades fiscales, el publicar anualmente sus resoluciones que establezcan disposiciones de carácter general.
A través de dichas disposiciones, pudiera interpretarse que la Resolución Miscelánea Fiscal es un documento que no tiene carácter de ley, ya que contiene únicamente reglas que ayudan a la autoridad y al contribuyente a entender aspectos en específico. Su objetivo es subsanar posibles irregularidades contenidas en las disposiciones fiscales.
En algunas ocasiones esta resolución se convierte en obligatoria cuando se activan lo que conocemos como cláusulas habilitantes, los cuales constituyen actos formalmente administrativos a través de los cuales se habilita a un órgano del Estado, principalmente de la administración pública, como es el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para regular una materia concreta y específica, precisando las bases y parámetros generales. Dichas cláusulas habilitantes las podemos identificar en el texto de ley cuando hace referencia a las “reglas de carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria” para el cumplimiento de alguna disposición, siendo ese órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) quien cuenta con facultades para emitir las disposiciones administrativas de carácter general exclusivas para el cumplimiento de su objeto, dada su especialidad técnica e independencia de gestión, lo cual constituye una función “regulatoria” diferenciable de las “legislativas” otorgadas al Congreso de la Unión, en el artículo 73, y de las “reglamentarias” conferidas al Ejecutivo Federal por el artículo 89, fracción I, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
En el siguiente artículo estaremos hablado de los principales cambios que hubo en la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024.