Mario Antonio Morales

¿Una franquicia se trabaja en piloto automático?

Un error común es asumir que se necesita ser un experto en todas las áreas del negocio yes todo lo contrario

Conforme nos acercamos a esa oportunidad que representa un nuevo año y ahora sí, hacernos de un negocio propio, siempre llegan los mensajes o llamadas de amigas y amigos que me pregunta: ¿Qué tanto les recomiendo una franquicia?

Y antes de responderles sobre giros existentes, montos de inversión y el momento actual de este modelo de negocio con sus pros y sus contras, opto por describir esa relación que les esperaría en su figura de franquiciatario o franquiciado.

Ser parte de una red de franquicia con una o varias sucursales, ofrece a los emprendedores o inversionistas la posibilidad de estar al frente de un negocio aprovechando un sistema probado. En otras palabras, “los franquiciatarios más exitosos no intentan reinventar la rueda”.

Y sí, hay algo que distingue realmente a los que alcanzan el éxito en su franquicia de aquellos que enfrentarán dificultades. “El franquiciatario es un emprendedor que valora un modelo de proceso con una estrategia estructurada y sistemática”. Son excelentes implementando lo que les proporciona la marca. Están dispuestos a aprender y a recibir capacitación. Valoran el hecho de que otros hayan cometido errores, para transitar como decía un experto, por un camino con mayor probabilidad de éxito.

En otras palabras, los inversionistas que destacan reconocen que los sistemas del modelo de franquicia elegido existen por una razón y se centran en ejecutarlos con disciplina.

Si bien la disciplina garantiza que sigas el plan establecido, la pasión es lo que impulsa la motivación a largo plazo. Los franquiciatarios exitosos sienten pasión por el desempeño diario en su unidad y no son indiferentes especto al producto o su servicio; buscan genuinamente marcar la diferencia en su sucursal. Así pues la pasión que los impulsa es un factor clave para el éxito.

Un error común es asumir que se necesita ser un experto en todas las áreas del negocio y es todo lo contrario. La ventaja de una franquicia es que, independientemente del sector, el puesto o la trayectoria profesional previa, tienes una “hoja de ruta” para alcanzar el éxito.

Pero ojo, amiga y amigo lector que piensas invertir en una franquicia: un punto clave es que los franquiciatarios exitosos reconocen sus puntos débiles desde una perspectiva más amplia.

Por ejemplo, un franquiciatario con experiencia en marketing podría necesitar apoyarse en las herramientas y la capacitación del franquiciante o dueño de la marca para fortalecer sus habilidades de gestión financiera. La adaptabilidad, es la capacidad de identificar debilidades y utilizar eficazmente la red de apoyo, ayuda a los inversionistas a crecer y superar sus límites.

Ser propietario de una franquicia está muy lejos de ser una actividad pasiva. “Si tienes la motivación y estás dispuesto a aprovechar los recursos, el marketing, la experiencia, las herramientas y los procesos, puedes tener éxito”.

Te recomendamos