¿Y si te propusieran en el 2026 iniciar tu propia empresa que se conforme por jóvenes inquietos, rebeldes, que intercambien ideas, donde el pensamiento crítico erija una comunidad disruptiva frente a los retos por venir, invertirías en ella? Seguro, Sí.

Hace más de tres décadas, la creadora del modelo CAV, Evelyn Contreras, decidió comenzar la edificación de una alternativa de aprendizaje diferente al sistema escolarizado tradicional. El objetivo era orientar, guiar y despertar la comprensión entre la juventud, etiquetada de problemática.

Pero ¿cómo una egresada del magisterio oficial propone un esquema que transforma la costumbre educativa? pregunté a quien hoy ha logrado que miles de jóvenes venidos de escuelas privadas muchos expulsados, otros rechazados, terminen entregados a su modelo de aprendizaje.

La maestra y doctora Evelyn no dudó en revelar el método: “comprenden no memorizan, experimentan, conversan con técnicas que hemos desarrollado y así, participan”. Y recordó, ¿qué los descubrimientos no son a partir de mentes rebeldes e inquietas?

Al interior de su sede, una enorme casa de la colonia Del Valle, en la Ciudad de México, que presume como tal: “la casa del aprendizaje”, veo como niñas, niños y jóvenes lo mismo cocinan su propia pizza, que sobre la mesa ponen juegos que retan a la aplicación numérica y presumen obras con leyendas, cuentos, autobiografías y periódicos escritos por ellos.

“Actualmente contamos con programas formativos o agilizados para secundaria y preparatoria” nos explica la maestra Evelyn Contreras con una sencillez, que no trastoca ni el hecho de haber sido reconocida por el Senado de la República en su carrera académica.

No hay mayor nobleza en su ser que compartir su conocimiento, siempre lo he expresado, pues ella, con el soporte de dos caballeros experimentados en el ámbito de los negocios y franquicias, han formado esa misión que llevará por diferentes entidades del país, comenzando por Querétaro, Guanajuato, Puebla, Morelos, Estado de México y Guadalajara, la oportunidad de erigir este centro disruptivo de aprendizaje y conocimiento. Será a través de licencias.

La fundadora de CAV, revela a este espacio de Franquicias y Negocios en el Gran Diario, que por encima del monto de inversión a potenciales inversionistas interesados estará la entrega plena hacia su propuesta de formación. “Tienen que amarla; y ser una gran sede para la imaginación, creatividad, trabajo en equipo, resolución de problemas, autoconocimiento, autogestión, expresión escrita y oral, el pensamiento reflexivo y crítico en cada uno de sus espacios y, entre las y los jóvenes incorporados”.

Sin duda, es momento inmejorable para una sociabilidad en riesgo por las conductas digitales, es la apuesta que necesitamos para renovar un terreno educativo que hoy se cuestiona si es el más atinado, ante una evolución que ya no se marca por años sino por horas.

Aquí pues un modelo de inversión de un espacio que busca bienestar y armonía, principalmente, garantizó una dama excepcional. Esperen la II parte.

incentivaempresasmx@gmail.com

Google News