Este viernes inicia una nueva edición de Expo Franquicias Guadalajara, una plaza cuna de este modelo de negocio y quizá, ello explique lo complicado de convencer a una asistencia que conoce lo mejor en marcas y conceptos y que los organizadores no terminan por entender, al poner a consideración un piso expositor endeble que si acaso un cuarto de este presenta franquicias reconocidas.
El foro en el recinto de Expo Guadalajara caminará entre inconsistencias, incongruencias y contradicciones por decir lo menos. Hace seis meses en una asamblea ríspida, la Asociación Mexicana de Franquicias, decidió por vez primera en su historia, declarar personas non gratas a los creadores de dos entes que hoy, en la paradoja, se aceptaron como expositores en la muestra tapatía, aún y con la deslealtad que sobre ellos se ha acusado una y otra vez.
¿Cómo se explica esto? Comexposium, empresa francesa organizadora de ferias y expos empresariales se despide con la de Guadalajara, al final no le resulto rentable el nicho nacional de franquicias y en un lapso de negociación incierta con la Asociación Mexicana de Franquicias atizó abriendo paso a “Franjal” e “ILAF” que dicen impulsar integración tapatía y hasta latinoamericana en este sector. Pudo más la venta de metros cuadrados que un consenso con el órgano rector en pro del visitante.
La AMF recordó que cualquier comité, agrupación, congregación, comisión o colectividad que no este dentro de la asociación creada hace tres décadas carece de validez, ¿y, entonces? No revisó con su co-organizador Comexposium ¿cómo se integraba el piso de exhibición para la Expo Franquicias Guadalajara en un acompañamiento institucional entendido? (A la hora de entrega de este texto se mantuvo a los entes señalados en el listado de expositores)
Marcas de Jalisco reconocidas decidieron no estar presentes en esta edición del 2025, se dijeron desconcertadas cuando hoy inclusive, se cuenta con una presidencia para el Occidente de la Asociación Mexicana de Franquicias.
La organización y la comercialización de los espacios son responsabilidad directa de las empresas organizadores, respondió la AMF, ¿y, entonces?, ¿cómo entender este galimatías? Es sencillo, hay un desaseo, intereses no sanos para la industria, muchos de los protagonistas marcaron ya distancia, entre males que comprometen a la franquicia.
Y para muestra otro botón. En el ciclo de conferencias que también se ponen al alcance económico de speakers, aparece el dueño de una marca de postre frito que promete a interesados franquiciar con propósito, “estructura, tecnología y expansión inteligente”, cuando su modelo de negocio se vino al traste con gran perjuicio a inversionistas que fueron sorprendidos.
Un panel preparado en la expo de Guadalajara se ofrece bajo la promesa de que “el sueño americano sí existe y está más cerca de los que crees”, pero se llegó tarde pues los paisanos hicieron valer la cultura de la añoranza y crecen exitosos del otro lado de la frontera con sus propios conceptos y marcas. En fin, lastima por una sede como la tapatía, cuna de la franquicia, merece mucho más.