La última columna de Negocios y Franquicias en este año, y qué mejor cerrarlo y saludar al 2023 con un dulce sabor de boca. Más, cuando en febrero próximo, se anuncia la décimo octava edición de la “Feria Internacional del Helado y la Paleta”,  en Expo Guadalajara. Más, cuando sus organizadores, ExproJHR, han ideado un esquema de eventos en convivencia —bajo el mismo techo expositor— con otra industria triunfadora, la de repostería y panificación.

Por mucho, los expertos aseguran que los helados, la panadería y pastelería, es lo que más consumen las familias en la categoría de “comida pequeña” o de “primer impulso”, es decir, los antojos o hasta caprichos, se esté donde se esté. Eso explica que los modelos de negocios en estos giros no cesen en su evolución con la incorporación de herramientas tecnológicas, impensables en otras épocas. Por ejemplo, congeladores inteligentes que detectan en automático las existencias agotadas y con una entrega optimizada a través del chatbot de Whatsapp, comunicar las necesidades de inventario.

Y ello, no es todo. Se trabaja en digitalizar la cadena de valor para determinar qué ofertas y productos son los más atractivos entre la clientela y aumentar así sus compras impulsivas desde el teléfono móvil y claro, mejorar una entrega acelerada.

Todo cambió a partir de 2020, y ese será el reto para la Feria Internacional del Helado y la Paleta, que desde  la pandemia, logra una segunda edición aun en tiempos desafiantes. Se comenzó con el “pie derecho”. Ya decíamos, con personalidad propia pero proponer como evento de convivencia una “Expo Repostero” con invitación abierta a una decena de entidades del país que destacan por su panadería, sobre todo del Centro, Bajío y Occidente. Se propone un trato personalizado para conocer las tendencias en materias primas, maquinaria, empaques, hornos, moldes, utensilios, toppings y capacitación.

Cuando muchos emprendedores me preguntan qué tan complicado es el ingreso a la industria de los postres,  aquí la oportunidad de acceder a un foro del 2 al 4 de febrero y convivir con propietarios de empresas líderes, gerentes, chefs, en un sector de pequeños y medianos productores que se profesionalizan al mejorar sus procesos de manufactura, muchos de ellos artesanal, lo que vaticina mayores casos de éxito.

Pasamos en la propia sede Expo Guadalajara a la Feria Internacional del Helado y la Paleta, que en las mismas fechas de febrero, insisto, mostrará como la heladería, postres fríos y el café, y ha permitido que los restaurantes incrementen hasta en un 30% sus ingresos.

El postre frío, dígase helados, gelatos, nieves, paletas, frappés, pasteles helados, han dejado de ser el complemento o cierre de una buena comida o cena para convertirse en factor determinante a la hora de que el comensal elija el sitio de reunión.

Con esa visión que caracteriza a ExproJHR, los organizadores, de nuevo, han convencido al campeón de España, el chef Mario Masiá, fundador de Masiá Heladeros Artesanos, y al chef José María Gil Ramos, fundador de Helados Cassata, y directivo de la Asociación Nacional de Heladeros Artesanos de España.

Google News