Rumbo al último trimestre del año se apresura el desempeño para cerrar el ciclo anual de ferias y exposiciones de franquicias en Mérida, como lo ha sido ya en cinco ediciones atrás, inmejorable escenario para los negocios expositores que anhelan el Sureste Mexicano en su expansión y aún no es del todo aprovechado.

Una dupla de inquietos jóvenes han propiciado con el Franquicias Show Mérida, FSM 2023, una muestra fresca, disruptiva, lejana de vicios en la oferta del piso de exhibición y por el contrario, con una relación transparente recibir a los modelos interesados en esta expo. Katerina y Felipe coinciden que esta es la oportunidad antes de terminar el 2023, para renovar experiencias al emprendedor e inversionista visitante que urge de nuevas tendencias que respondan a un mercado inquietante por su evolución digital y que atiendan al consumidor en sus puntos claves logrando con ello, negocios rentables.

El Show de Franquicias de Mérida suma ya decenas de conceptos expositores para el 17 y 18 de noviembre en la sede del Centro de Convenciones Siglo XXI; prepara talleres interactivos en nuevas tecnologías, con personajes expertos en el marketing y conexiones emocionales hacia el cliente, en la reconversión de negocios, en nuevos patrones de conductas comerciales y de servicios, y todo ello, para responder a momentos de alta competencia.

La exposición ha puesto especial énfasis en erigirse como ese puente de aproximación con franquicias del Occidente, Norte, Centro y Bajío, que poca oportunidad tienen de una experiencia directa con inversionistas de la región -Tabasco, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas- fértil aún para diversos giros de franquicias.

La economía del estado-sede se ha visto impulsada por una serie de inversiones, de origen nacional e internacional, que en conjunto se estiman en más de 47 mil millones de pesos. En los últimos 2 años, Yucatán recibió más de 151.3 millones de dólares por inversión extranjera directa, y fue la séptima entidad con mayor crecimiento del país y ser así una de las mejores ciudades para vivir en México.

Otra razón para invertir en Mérida es el desarrollo que ha tenido la capital, que se ve reflejado en el crecimiento poblacional, el cual se estima que aumenta en aproximadamente 1.8 % anual y expandirse incluso, hacia la periferia. Esto quiere decir que la demanda inmobiliaria ira en aumento, logrando mayor plusvalía en el sector. Un ejemplo de ello es la construcción de grandes centros comerciales con la llegada de nuevas empresas, para erigirse como una de las ciudades más importantes de México en este 2023.

Algunas empresas que le han apostado a Yucatán son Sym Servicios Integrales, empresa mexicana del ramo aeronáutico, Vertical Knits, del ramo textil que confecciona prendas para marcas de prestigio internacional como Nike; la compañía japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, dedicada a la producción de sellos para el sector automotriz; el consorcio yucateco Vidrios Millet, la empresa americana PCC Airfoils, del ramo aeroespacial y la compañía alemana Leoni Wiring Systems y Amazon entre otros. Proyectos como el Tren Maya y mejoras en vialidades estratégicas se perciben por la población de la Península y el Caribe, como una señal de crecimiento que promete.

Google News